• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados fuera entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

‘La gallinita come transformadores’

‘La gallinita come transformadores’

16 octubre 2014 Alesandrini Bonilla Opiniones

Alesandrini Bonilla

Alesandrini Bonilla

La noche del martes 14 de octubre Río San Juan salió a las calles incendiando neumáticos y lanzando piedras por las cuatro esquinas, cansados del abuso que por más de veinticinco años ha estado soportando a las corporaciones eléctricas. Altas facturas, bajo voltaje o simplemente, no recibir los servicios de electricidad, son las causas que han hecho que un pueblo pacífico y caracterizado por aguantar todo tipo de atropello, burla y abusos, esta vez se rebelara.

Lo más indignante e inaguantable es la respuesta burlona que las supuestas autoridades competentes le dan al pueblo, ‘una gallina entró en unos de los transformadores y averió la electricidad’. Con lo que no contaban estas personas era que el pueblo no les creería esa versión, que el pueblo ya está cansado de que le pasen paños tibios, que Río San Juan ya no cree que en autoridades, en nadie, y menos cuando está bien claro que cada quien hala para su lado.

Es una pena ver cómo algunos llaman a la calma. ¿Cómo tienen semejante descaro? Llamar a la calma a un pueblo que siempre ha sido calmado, un pueblo que para poder conseguir algún servicio debe tocar puertas y puertas a ver si es escuchado por alguien, y lo que es peor, cuando se suele dar la ayuda, desafortunadamente, no es de la mejor calidad. Entonces, ¿a quién se le ocurre que un pueblo con unos 11 o 12 mil habitantes puede llenarse de calma ante la indiferencia que año atrás año se repite? Pero por Dios, seamos coherentes.

El mundo, los países desarrollados, los que están en vía de desarrollo y nosotros, que damos nuestros primeros pasos hacia el camino del desarrollo, sabemos que de la única forma que un pueblo puede ser escuchado es rebelándose, protestando, manifestándose ante quien sea, tirándose a las calles sin clemencia, porque al abuso hay que ponerle un pare.

En las redes sociales ha sido muy notoria la opinión de aquellos que llaman a la calma. Dicen que “un joven, ‘que venía del liceo’, resultó con quemaduras de alto grado en su cuerpo y que ese fue el resultado del vandalismo”. Los que apoyan la huelga, los que iniciaron la revuelta y los que estamos del otro lado mirando y entendiendo que la huelga es justa, lamentamos que ese joven, del cual no se sabe si en verdad venía del liceo o estaba en la manifestación, como aseguraron sus vecinos y conocidos, lamentamos que haya salido herido ante todo esto. Es lo único que hay que lamentar, porque somos humanos y tenemos cierto grado de solidaridad.

Lo que sí podemos asegurar es que de ahora en adelante a los munícipes de Río San Juan se les va a respetar, se les va a tomar en cuenta, se les va a tratar como el mejor cliente, porque así debe ser, porque es lo que merece un pueblo hospitalario, que apoya cuando debe apoyar las buenas causas, que aguanta como un buey, callado y cabizbajo.

Hay quienes nacemos con espíritu revolucionario, guerrero, pero también somos positivos y realistas, y una cosa no tapa la otra. Dejemos ya de pasar paños tibios, vamos a tratar al pueblo como merece, vamos enfrentar al pueblo con la verdad. ¿Queremos ayudar a Río San Juan? Entonces, respetemos las faldas y los pantalones de hombres y mujeres dignos de ello. Seamos coherentes, no defendamos lo indefendible, todo lo contrario, unámonos a las protestas del pueblo, porque el pueblo ha tenido la razón, y eso no se discute.

Por otro lado, ¡ya basta de reuniones que no son más que un circo montado; ya basta de obras de teatro reinventadas, plagiadas año tras año; ya basta de tantas teorías, vamos a la práctica a la solución y a solidarizarnos con los riosanjuaneros, con los que sí se duelen de los problemas que les afecta!

Esperamos que el Señor tenga en su gloria a esa pobre gallinita cometransformadores, y que los servicios del paraíso, Río San Juan, se restablezcan, y que sean de buena calidad. Así es como progresa un pueblo, así es como se mantiene contento a un pueblo, así es como podemos ser parte de la solución y del positivismo…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

Mano de obra ausente Opiniones
27 junio 2025

Mano de obra ausente

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones