Aunque Gardel dijo que 20 años no son nada, yo podría decir que 34 años tampoco son tantos, porque exactamente eso hace que arribamos por primera vez a Río San Juan, en principio atraído por el negocio de la pesca y luego involucrándome de una manera tal, que sin darme cuenta me hice parte de ese hermoso Municipio de la Costa Norte.
Cuando llegué a Rio San Juan en 1982, era un pueblo pequeño, donde todos se conocían, ya que los barrios que hoy constituyen la mayoría de esa comunidad no existían. Recuerdo el peaje con una soga frente al Ayuntamiento de las Adames, Batatica, Charles, Luis Hernández, recolectando en navidad para las frías, así como las bohemias en la Laguna de Félix Viquini y sus inolvidables serenatas, de las cuales luego fui parte importante.
En esa época acababa de culminar 8 años de militancia en la izquierda revolucionaria, por lo que Río San Juan se constituyó para mí en un reinicio de mi vida. Empecé comprando pescado en los puestos de venta de Alicia y Piquete, Adela, Punga y otros, pero sobre todo de Milagros Bonilla que fue la persona que más impacto para que me estableciera en ese negocio. También le compraba a los barcos de Chamacón, Mino Pérez, La Sumasa, el barquito de Freddy y de Danilo el gordo.
Luego adquirí dos barcos, El Nelly y el Altagracia en sociedad con Santos Mosquea, los cuales contribuyeron a consolidar la pescadería Calamar que tenía en Santiago. En ese periodo del 82-88, me dediqué en cuerpo y alma a mi negocio, lo cual alternaba con la música en los vehículos, lo que se constituyó en un espacio de entretenimiento, fiestas y francachelas de amigos. En verdad fue un periodo excelente en los negocios y de mucha compenetración con los munícipes de Rio San Juan. Todos esperaban la guagua de Luis Estrella para armar cualquier bonche.
En noviembre de 1988 comienza una nueva etapa en mi vida en Río San Juan, ya que por accidente caigo como Presidente del primer torneo de baloncesto superior con refuerzos, el cual fue ganado por el equipo Francisco Balbuena. Esto me involucra en el deporte y luego del torneo conformamos la selección del Municipio, de la cual fui se manager, participando en un torneo en Nagua, donde ganamos el primer lugar, pero cono siempre, los nagüeros como Jalisco, sino ganan arrebatan. Todo terminó en un gran lio, que impidió el último juego de la serie final.
Ese equipo estaba constituido por Luis Hernández, Alfonso Marte, Perucho, Atawalpa, el Toro, Chimón, Luis Freddy, Chelo, Oscar y el refuerzo Freddy Mena de San Francisco. Luego de este torneo vino el auge de los clubes, donde nosotros conformamos y el Club Freddy Méndez, Arismendy y Luis Hernández el Club de las Flores y José Marmolejos el Francisco Balbuena.
Los clubes con sus altas y bajas siguieron funcionando, pero por la características sui generis de Río San Juan fueron decayendo, siendo el Club Freddy Méndez el que se mantuvo funcionando por un período de tiempo más prolongado de tiempo, llegando a tener un local propio, donde se realizaban torneos de diferentes disciplinas deportivas, como de tablero, ajedrez, ping pong, atletismo, maratones, volibol y baloncesto en todas sus categorías, desde mini-basket hasta superior.
En 1989 y como un reconocimiento a la labor deportiva a favor de la juventud que estábamos desarrollando, se nos propone como Presidente de las fiestas patronales, las cuales fueron dedicadas a los clubes. Esas fiestas se realizaron con un criterio diferente a lo habitual, dándole prioridad a la cultura y el deporte. Fueron 9 días de intensa actividad deportiva, con torneos de todas las disciplinas, competencias de atletismo y maratones de todas las edades. Además montamos una feria del libro, una exposición de pintura y muchas actividades culturales.
Fueron unas fiestas diferentes e inolvidables, donde hubo muchas personas que se integraron en cuerpo y alma para su éxito. Entre ellas la profesora Zunilda Vásquez (China), Isabel Bonilla, Nengo Paredes, Miguel Alonzo, Prospero Agramonte, Papi Guevita, Chacha, Ivelisse Ramírez, Félix Ramírez, Lourdes Pitón en el cuerpo de orden, la reina y su vice, Tauni Loraine Balbuena y Yakelin Marte.
Después de las fiestas patronales de 1989, viene otra etapa en mi vida en Rio San Juan, pero ese será tema de otra entrega.