• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 13 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Se retrasa otra vez inicio operación del Monorriel de Santiago; no será en diciembre como se había anunciado sino en marzo del 2026
  • “Error operativo humano” por falta de personal técnico calificado fue causante de "blackout" afectó a RD el pasado martes
  • Emmanuel Clase comparecerá este jueves ante un tribunal de Brooklyn para ser instruido de cargos de soborno
  • Agentes Inmigración se tiran en Alto Manhattan y apresan joven
  • Despiadado amenazó y luego agredió mujer 66 años en tienda Bronx; presuntamente víctima es dominicana

Escucha en vivo a

Recuerdan este 4 de agosto los 71 años del terremoto que destruyó el poblado de Matancita en Nagua

Recuerdan este 4 de agosto los 71 años del terremoto que destruyó el poblado de Matancita en Nagua

4 agosto 2017 Rubén Santos Locales Portada

Nagua, República Dominicana.- Este viernes 4 de agosto se cumplen 71 años del más poderoso terremoto que recuerda la historia dominicana, que con una magnitud de 8.0 grados en la escala de Richter y epicentro en la bahía de Samaná, produjo daños considerables, en el nordeste.

 Al terremoto, que de acuerdo al reloj se inició  a las 17:51 (5:51 pm) produjo un tsunami que arrasó  con el poblado de Matancita, en la provincia María Trinidad Sánchez, mató  a unas 500 personas y hundió  en el Atlántico una gran porción de esa comarca.

 Cuatro días después al movimiento telúrico siguieron varias réplicas, una de ellas a las 13:38 (1:38 pm) del 08 de agosto con una magnitud de 7.6 grados.

 Una crónica de Marcelo Peralta referente al terremoto, publicada por El Nuevo Diario el 4 de agosto de 2008 dice:

 "… El fenómeno natural tenía olas de más de 10 metros de altura, donde produjo enormes daños en las costas noreste de la República Dominicana, según los informes de la época en algunos lugares bajos el mar llegó hasta mil 500 metros tierra adentro.

 Dicen los informes que Matanzas quedó destruido con 500 muertos. La retirada del mar en Puerto Plata, al Norte de la República Dominicana fue tan grande que se podía caminar debajo de la estructura del muelle.

 En ese entonces se calculó que el fenómeno dejó unos dos mil muertos, pero dada la concentración población que registra en la actualidad en esos mismos lugares las muertes podría ser mucho peor.

 Dicen los estudiosos que para esa ocasión se registraron más de mil cien réplicas en los meses siguientes al terremoto, de 8.1 grados en la escala de Richter.

 La mayoría de los muertos se debieron a un maremoto generado por el movimiento telúrico que prácticamente sepultó las comunidades de Matanzas y Matancitas.

 Los expertos recomendaban la colocación de boyas especiales con censores para transmitir información durante el maremoto y educar a la población residente en zonas de peligro sobre qué hacer en caso de nuevo terremoto o temblor de tierra.

Municipio de Nagua

Nagua es una ciudad ubicada por debajo del nivel del mar, localizada al nordeste del país, limita al sur con las provincias Juan Pablo Duarte y Santa Bárbara de Samaná, al oeste con la provincia Espaillat, al norte el Océano Atlántico, al este la Bahía Escocesa .

 Los poblados más afectados fueron Matancitas, Nagua, El Juncal, Punta Morón, Las Cañitas, Río Boba, El Bajío, Samaná, Sánchez, Sabana de la Mar, Río San Juan y Miches.

El terremoto estuvo localizado en la latitud 18 grados, siete minutos Norte y en la longitud 69 grados y 17 minutos Oeste.

 En las partes bajas, el mar penetró arrasándolo todo, viviendas y árboles, dejando varias lagunas, transformando el curso de los ríos en las proximidades de sus desembocaduras y aislando algunos sectores. En la parte escarpada, el sismo ocasionó el derrumbe de los arrecifes y acantilados, que se desplomaron en enormes masas.

 El terremoto fue sentido en Montecristi, Dajabón, Valverde, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Santo Domingo, Villa Mella, La Jagua, Jarabacoa, Villa Trinitaria, El Seibo y Yaguate.

 

 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan devastado por escándalo envuelve Emmanuel Clase; pelotero habría viajado a EU a enfrentar la justicia Locales
12 noviembre 2025

Río San Juan devastado por escándalo envuelve Emmanuel Clase; pelotero habría viajado a EU a enfrentar la justicia

Doctora riosanjuanera Wilma Suero alcanza certificación FNP-BC de admisión al sistema de salud de EE.UU. Locales
10 noviembre 2025

Doctora riosanjuanera Wilma Suero alcanza certificación FNP-BC de admisión al sistema de salud de EE.UU.

Fiscalía NY dice riosanjuanero Emmanuel Clase hizo ganar 400 mil a apostadores y reclutó a Luis Ortiz que lo hiciera Locales
10 noviembre 2025

Fiscalía NY dice riosanjuanero Emmanuel Clase hizo ganar 400 mil a apostadores y reclutó a Luis Ortiz que lo hiciera

FBI declara prófugo Emmanuel Clase tras acusación formal junto a Luis Ortiz de vender sus pitcheos a apostadores Locales
9 noviembre 2025

FBI declara prófugo Emmanuel Clase tras acusación formal junto a Luis Ortiz de vender sus pitcheos a apostadores

Leonardo “Lión” García celebra un nuevo cumpleaños en su querido Río San Juan Locales
6 noviembre 2025

Leonardo “Lión” García celebra un nuevo cumpleaños en su querido Río San Juan

Río San Juan celebra el cumpleaños de José Marmolejo, un hombre ejemplar que inspira amor, humildad y gratitud Locales
3 noviembre 2025

Río San Juan celebra el cumpleaños de José Marmolejo, un hombre ejemplar que inspira amor, humildad y gratitud

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones