• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 20 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Anuncian nueva cárcel en Nagua con capacidad para 400 reos; también dos hoteles entre Cabrera y Río San Juan
  • Hombre despechado mata a su ex y a la nueva pareja de ésta en Baní; había llegado deportado de EU hace 2 semanas
  • Gobierno anuncia inversión de RD$2,800 millones para enfrentar necesidades de Ciudad Juan Bosch
  • Muerte de René Fortunato enluta cine dominicano; restos son velados en funeraria Blandino hasta el domingo
  • Explotación de ilegales

Escucha en vivo a

Se conmemora hoy lunes en el país el 61 aniversario del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo

Se conmemora hoy lunes en el país el 61 aniversario del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo

30 mayo 2022 Servicios - Costa Verde DR Cultura Portada

Santo Domingo.- República Dominicana conmemora este lunes el 61 aniversario del ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo, hecho ocurrido el 30 de mayo de 1961 y puso fin a un régimen despótico que no tuvo limite en cuanto al irrespeto a la vida humana, los derechos humanos, enajenación de bienes, el libre tránsito y las libertades.

El régimen de “El jefe” no tuvo límites ni siquiera más allá de las fronteras dominicanas.

Su muerte fue planificada y consumada por personas de su entorno y ligada al sistema.

El grupo llamado “héroes del 30 de mayo” lo conformaron: Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barreras, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza.

A las 9.45 de la noche del 30 de mayo de 1961, su vehículo fue emboscado y tiroteado en el kilómetro 9 de la carretera de Santo Domingo a San Cristóbal, hoy conocida como avenida 30 de Mayo.

Los atacantes estaban distribuidos en tres vehículos, el primero tenía la misión de iniciar el ataque y los otros dos debían interceptar el carro de Trujillo. A su paso junto a los ajusticiadores comenzaron los disparos y una persecución, quedando rezagado uno de los automóviles.

https://youtu.be/IA46DcaPmN0

60 balazos impactaron el carro Chevrolet en el que transitaba Trujillo, de los cuales, siete penetraron en su cuerpo y lo mataron.

El nativo de San Cristóbal dirigió a su antojo los destinos de RD durante tres décadas denominada “La Era de Trujillo”.

Durante los 30 años, gobernó desde 1930 a 1938 y de 1942 a 1952, y colocó a presidentes títeres de 1938 a 1942 y de 1952 a 1961 para dar apariencia de alternabilidad en el poder, aunque movía sus hilos por detrás.

El Partido Dominicana fue su catapulta para para afianzarse en el poder.

En los días siguientes, los hombres que dieron muerte a Trujillo y otros implicados en la trama fueron cayendo en manos de las fuerzas del régimen que, o bien los mataron, o los sometieron a torturas.

También fueron torturados y asesinados familiares de los ajusticiadores, así como allegados y amigos que conocían del complot. El último de los actos que protagonizarían los Trujillo en el país lo encabezaría Ramfis al ordenar el traslado de prisioneros hacia la Hacienda María.

Los conjurados Huáscar Tejeda, Roberto Pastoriza, Salvador Estrella, Modesto Díaz, Luis Manuel Cáceres y Pedro Livio Cedeño, fueron ejecutados el 18 de noviembre en Hacienda María, en Nigua, San Cristóbal, por orden y con la participación de Ramfis Trujillo, hijo del dictador, que volvió al país procedente de Francia nada más conocer el magnicidio.

Tras la muerte de Trujillo, sus bienes fueron confiscados, sus familiares fueron sacados del país, se eliminó el Partido Dominicano y se dio paso al surgimiento de nuevos partidos, la liberación de presos políticos y la llegada de exiliados.

Al año siguiente, en 1962,  hubo elecciones democráticas en el país ganadas por Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones