
Los dirigentes del PLD en Río San Juan, duante el encuentro realizado recientemente para trazar la estrategia para alcanzar la Alcaldía.
Los que estaban apostando a la división del Partido de la Liberación Dominicana en el municipio de Río San Juan, sencillamente se han llevado una gran frustración, pues su dirigencia ha dado una muestra de sensatez y madurez política, al poner a un lado sus diferencias para unificar criterios que lo conduzcan a la unidad y por ende a un triunfo arrollador en el próximo proceso electoral.
La dirección en pleno del partido se reunió en un ambiente de armonía, respeto e interés general, analizando cada uno de los aspectos que podían afectar la unidad, primando en todo momento el interés partidario, manifestando cada uno de los compañeros su disposición de ceder en todo lo que fuese necesario, buscando en todo momento los puntos de unificación y relegando a un segundo plano
cualquier actitud que se convirtiera en un elemento de división.
Siempre, y ante todo, primó como aspecto fundamental la necesidad de que el PLD obtuviera por primera vez el control del Ayuntamiento, rompiendo de una vez y por mucho tiempo con la hegemonía perredeísta en el municipio, la cual ha impedido el despegue de Río San Juan, al manejarse ese estamento de poder sin ningún fundamento institucional, primando una visión atrasada, personalista y de espalda a los intereses de los munícipes.
En ese encuentro histórico quedó sellada definitivamente la unificación tan anhelada por las bases peledeístas, las cuales han reaccionado de una manera entusiasta y con gran alegría, produciéndose una celebración colectiva, ya que al ver la cúpula de su partido unida, dan por un hecho el triunfo contundente y arrollador en el 2016, y la instalación por primera vez, de autoridades peledeístas en la Alcaldía de RSJ.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, doctor Jacobo González, será el Coordinador General de la campaña en el municipio, lo mismo que el ingeniero Rufino Jiménez, responsable de toda la zona rural, acordándose de la misma manera, trabajar para ir consensuando una boleta lo más competitiva posible, permitiendo que los aspirantes a regidores realicen su trabajo de promoción, con la condición de que el tiempo y las mediciones irán definiendo su espacio o no en la boleta municipal.
Todos estuvieron de acuerdo en que en estos momentos hay un compañero que las encuestas perfilan como el candidato del consenso, como el candidato que unifica, que suma sectores externos y que prácticamente no tiene tasa de rechazo, lo cual en su momento será anunciado y asumido como el candidato del partido. Lo cual es importante, pero en realidad lo determinante es que el protagonista será el PLD, pues indiscutiblemente, con el triunfo del 2016, se rompe con la cadena perredeista y se inicia una dinastía de alcaldes peledeístas, que como dice el presidente del partido, Leonel Fernández, sobrepasará el 2040.
De nuestra parte queremos reiterar que nuestro único objetivo es ayudar, aportar y contribuir al triunfo peledeista en el municipio y la provincia, manteniendo nuestra posición de no aspirar a ninguna posición electiva, colaborando y aportando ideas cuando nos la soliciten, actuando al mismo tiempo como un soporte de la dirección política municipal y asesor de la próxima campaña electoral.