San Francisco de Macorís.- El Ministerio de Trabajo estableció RD$10,000 como el sueldo mínimo para una trabajadora doméstica.
La decisión está contenida en la resolución número CNS-11-2022, firmada por el Comité Nacional de Salarios.
“Por instrucciones expresas del presidente Luis Abinader, asumimos el compromiso de hacer realidad estas resoluciones y con ellas lograr el reconocimiento de los merecidos y justos derechos de los trabajadores domésticos dominicanos”, expreso el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, al hacer el anuncio en un encabezado por el presidente de la República Luis Abinader en el marco de la agenda de trabajo que realiza en la provincia Duarte.
“Es una gran conquista para este sector históricamente olvidado, ya que hasta ahora se encontraba desprotegido en el Sistema de Seguridad Social y sin acceso a pensión por sobrevivencia y seguro de riesgos laborales”, resaltó De Camps.
“El camino ha sido largo y el andar arduo, pero gracias a la voluntad de los sectores involucrados, en especial a las organizaciones sociales, sindicales y de empleadores, hoy podemos decir que la República Dominicana es un pais con más justicia social, un país en el que a todos los trabajadores se les reconocen todos sus derechos”, agrego.
“Lo que ve ante usted señor presidente, no es más que otro peldaño hacia el cumplimiento de su sueño y la construcción de su verdadero legado: una República Dominicana más justa, donde ningún trabajador esté desprotegido del amparo de la ley", añadió.
Derechos reconocidos y entrada en vigencia
Estas resoluciones, las cuales entrarán en vigencia a tres meses de su publicación, reconocen los siguientes derechos, entre otros: Salario mínimo, registro ante la Tesorería de la Seguridad Social, delimitación de jornadas laborales, cobertura mejorada de seguro familiar de salud, cobertura de riesgos laborales, pensiones de sobrevivencia y discapacidad, así como un plan de inclusión en el programa de pensiones solidarias.
Resaltan ventajas para los empleadores
De acuerdo a las declaraciones del Ministro de Trabajo, estas resoluciones suponen también una protección para los empleadores domésticos, quienes no tendrán que asumir como ha sido costumbre hasta ahora, los gastos médicos de sus empleados y aquellos derivados de accidentes laborales.
También señaló, que se está trabajando en un sistema simplificado y en línea que permita un registro fácil y rápido de los trabajadores por parte de los empleadores, lo cual también incluirá un módulo de pago automático para alivianar la carga administrativa y de gestión.
En el país hay aproximadamente 245 mil trabajadores domésticos, lo que representa el 5.4 por ciento de la fuerza de trabajo, según datos del Banco Central de la República, siendo 92 por ciento mujeres y ocho ocho por ciento hombres.
Hasta el año 2021 el salario promedio que percibía en general un trabajador doméstico era de $8,415.00 pesos al mes.