• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abinader ejecuta obras en Puerto Plata por $18 mil millones; lanza programa titulación y operativo médico
  • Quesero de Cabrera pierde la vida en accidente de tránsito y su mercancía robada por transeúntes en Nagua
  • Buscan dominicano mató a puñaladas a su pareja haitiana de 22 años en San Isidro; PN le aconseja entregarse
  • Presidente Abinader y Karl Towns construirán una arena para baloncesto en Tamboril
  • El extoletero dominicano Sammy Sosa es inmortalizado por los Cachorros de Chicago

Escucha en vivo a

Cambio climático y seguridad alimentaria

Cambio climático y seguridad alimentaria

6 octubre 2022 Claudio Caamaño Vélez Opiniones

El pasado julio fue el mes más caluroso del que la humanidad tiene registro, pero, según científicos, ese podría ser el julio más frío que tengamos el resto de nuestras vidas.

La temperatura mundial aumenta cada año, y no solo sube, también se acelera, aumentando cada vez a mayor velocidad. Señalan que el mismo incremento de la temperatura media mundial de los últimos 150 años (1.2 grados centígrados), lo veremos en apenas los próximos 15 años.

Implicando no solo una molestia con el calor, que es ya un problema. Lo peor es cómo afecta al régimen de lluvias, y por lo tanto a la disponibilidad de agua.

La disminución del agua para riego a su vez impacta la producción de alimentos, y por ende su disponibilidad y precio. Y esto ocurre al nivel mundial, donde incluso los países que hoy abastecen de alimentos a otros tendrán que esforzarse para dar de comer a su población.

Veremos a los países productores de alimentos emitir leyes que prohíban la exportación de sus productos, para garantizar comida a su población, pero dejando sin alimentos a otros países (así es la lucha por la supervivencia).

Cómo país tenemos la posibilidad de incrementar nuestra producción. De 12 millones de tareas con potencial agrícola que tenemos, sólo cultivamos 5 millones.

No por falta de agua, sino por falta de un uso eficiente de esta.
Tenemos suficiente agua y tierra agrícola para producir más del doble de lo que demandamos. Podemos garantizar nuestra seguridad alimentaria y aprovechar las oportunidades económicas de abastecer a otros países.

Llegar ahí toma tiempo y planificación. La gente no siembra cuando tiene hambre, siembra para no pasar hambre.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones