• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 16 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Bandera roja en Puerto Plata y Rio San Juan por efectos de peligroso huracán Erin, ya en categoría 5
  • Se ahoga prospecto del beisbol Gustavo Talmaré, heroe de la Serie del Caribe Kids; tenia 14 años
  • Regidor Rubén Santos arremete contra Mesa Seguridad Ciudadana en RSJ; "no tiene frutos, asuntos tratados son ignorados"
  • Marileidy Paulino lo volvió hacer; cronometró 49.18 segundos para ganar los 400 metros en 3ra. parada de Liga Diamante
  • Candidata al CDP pide a gobierno de RD nombrar periodistas en sus oficinas de Nueva York

Escucha en vivo a

Investigando la crisis de Haití en la ONU

Investigando la crisis de Haití en la ONU

11 diciembre 2022 Servicios - Costa Verde DR Opiniones

Por Adriano Espaillat

Miembro del Congreso de los EE.UU.

NUEVA YORK.- La crisis política y humanitaria de Haití necesita una respuesta inmediata y efectiva de la comunidad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas.

 El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que declaró en octubre una crisis humanitaria en Haití, reveló que alrededor de 4.7 millones de personas, casi la mitad de la población, se enfrentan al hambre y más de 100,000 niños en Haití menores de cinco años sufren de desnutrición severa, lo que los hace especialmente vulnerables al brote de cólera.

 Cerca de dos millones de niños, de 4 millones que hay en edad escolar, no están asistiendo a la escuela.

 Desde junio de 2021, un recrudecimiento de los enfrentamientos violentos entre pandillas ha generado una situación de inseguridad generalizada en varias comunas de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y desplazado a decenas de miles de personas.

De acuerdo al informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), más de 50 mujeres fueron víctimas de violaciones colectivas durante los enfrentamientos en el mes de julio entre las bandas armadas en Cité-Soleil de Puerto Príncipe en Haití, muchas de ellas frente a sus hijos. Recientemente, 58 mujeres fueron violadas por estas bandas armadas que se disputan el control de territorios.

Ante estos crímenes, firmé una carta junto a otro congresista solicitándole al Departamento de Estado de EE.UU. que aplique la Ley Magnitski a los líderes de bandas haitianas, y a los políticos que las respaldan. Esta ley congela los bienes a personas que han violentado los derechos humanos y que, entre otras cosas, han cometido crímenes horrorosos.

La inseguridad en Puerto Príncipe, que se aceleró tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, unida a los desastres naturales, como terremotos y tormentas, han agravado las ya terribles condiciones económicas y políticas que enfrenta Haití.

De acuerdo a la Dirección General de Protección Civil de Haití, al 31 de agosto de 2022 en la zona metropolitana de la capital, 87,895 personas han sido desplazadas por la violencia de las pandillas, incluidas 21,684 en 36 sitios espontáneos y 66,211 en 160 comunidades/barrios de acogida.

Ante esta situación, del 8 al 9 de diciembre, encabezamos una delegación del Congreso de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, junto a los congresistas Sheila Cherfilus-McCormick (D-FL), Andy Levin (D-MI), Frederica Wilson (D-FL), María Salazar (R-FL), y Yvette Clarke (D-NY), con el objetivo de investigar la crisis de Haití y evaluar las acciones que se están tomando e impulsar las que se deben tomar para asistir a la nación caribeña.

Nuestra primera reunión de trabajo fue con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield y otros funcionarios, en la que evaluamos las perspectivas de EE.UU. sobre la crisis política y humanitaria en Haití y las acciones que actualmente está tomando la ONU ante esta situación.

El viernes, 9 de diciembre, nuestra delegación tuvo un desayuno de trabajo con Par Liljert, directora de la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ante las Naciones Unidas; Jean-Martin Bauer, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas; y Ruvendrini Menikdiwela, directora de ACNUR Nueva York.

En esta reunión de trabajo examinamos cómo la ONU está trabajando en Haití para brindar asistencia vital a los desplazados internos que huyen de la violencia entre pandillas y el malestar social, y llegar a las poblaciones vulnerables con asistencia alimentaria de emergencia.

También tuvimos una reunión con Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, con quien analizamos cómo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) está coordinando la entrega efectiva de asistencia humanitaria en Haití a través de múltiples agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, así como el impacto general de la respuesta de la ONU.

Nuestra delegación del Congreso se reunió además con Saidou Kabore, representante en Haití del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), y Lana Wreikat, directora adjunta de Operaciones de Emergencia de UNICEF.

En esta reunión evaluamos cómo la ONU está trabajando en Haití para aumentar el acceso a servicios básicos de salud materna y reproductiva para mujeres y niñas, así como servicios de agua potable, saneamiento e higiene, nutrición y protección para mujeres, niños y sus familias.

En nuestra reunión con Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y otros funcionarios, analizamos la situación política en Haití y los intentos de la ONU, a través de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH), para promover y fortalecer la política de estabilidad y buena gobernanza, apoyar un diálogo nacional inclusivo entre haitianos y proteger y promover los derechos humanos.

Nuestra agenda concluyó con una mesa de trabajo con representantes permanentes ante la ONU y funcionarios de los Estados miembros de Brasil, Canadá, República Dominicana, Ecuador, Haití, Kenia, México y Estados Unidos, en la que evaluamos posibles mecanismos de apoyo internacional para abordar la situación humanitaria y de seguridad en Haití.

Entre los participantes figuraron los representantes Joan Margarita Cedano, de República Dominicana; Lisa Carty, de Estados Unidos; Ronaldo Costa Filho, de Brasil; y Anthony John Hinton, de Canadá.

Tanto las autoridades de Haití como de República Dominicana han solicitado a la comunidad internacional que le dé una mano al pueblo haitiano antes de que la situación se salga totalmente de control.

Como congresista de Estados Unidos, estoy abogando para que se asigne un equipo de respuesta rápida que asista a Policía Nacional de Haití contra las pandillas que mantienen en estado de zozobra a la población ―no una ocupación o intervención militar―, y asistencia humanitaria al pueblo haitiano, que merece vivir en paz y progresar.

En estos momentos hay una representación de Canadá en Haití evaluando la posibilidad de que sea esta nación la que encabece un equipo élite de respuesta contra las pandillas, para ayudar a la Policía a mejorar la seguridad del país.

La Organización de las Naciones Unidas es el organismo facultado para llevar ayuda al pueblo haitiano, y redoblaremos nuestros esfuerzos para que esa ayuda llegue lo antes posible.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Mensaje al gran héroe Opiniones
16 agosto 2025

Mensaje al gran héroe

¡Por fin se hace justicia! Opiniones
15 agosto 2025

¡Por fin se hace justicia!

Si no la quisiéramos tanto… Opiniones
14 agosto 2025

Si no la quisiéramos tanto…

Síndrome de Jorge Blanco Opiniones
13 agosto 2025

Síndrome de Jorge Blanco

Luis, el más transparente Opiniones
13 agosto 2025

Luis, el más transparente

Alaska y el excesivo optimismo Opiniones
13 agosto 2025

Alaska y el excesivo optimismo

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones