• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 28 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abinader anuncia construcción de monorriel en Sto. Dgo; irá del Centro Olímpico a prolongación 27 de Febrero
  • Adicto a las drogas admite descuartizó a su hermana en Mao; sospechan hubo canivalismo
  • Danilo está perdido
  • Alcalde Adams impulsa «Triple Limpieza» en NYC; carreteras más limpias, mayor uso contenedores y menos ratas
  • Mutación genética causante de insuficiencia cardíaca es común entre los dominicanos NYC

Escucha en vivo a

Voto eletrónico y ley

Voto eletrónico y ley

13 enero 2023 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Es el día de las elecciones y se abre la votación. El elector llega al colegio electoral y le entrega su cédula de identidad y electoral al presidente, quien, después de comprobar que este se encuentra registrado en el correspondiente padrón de electores, le entrega una papeleta o boleta de papel, para que la marque, en secreto, sobre el recuadro del candidato de su preferencia y luego introduzca en una urna de cartón, en la que permanecerá custodiada por los funcionarios del colegio hasta que se cierre la votación y se inicie el escrutinio, el momento estelar de la jornada electoral en que se cuentan los votos.

La que antecede es la antigua ceremonia de votación que, por disposición del Tribunal Constitucional, permanecerá vigente en los tiempos de la Revolución Digital, como consecuencia de la insuficiente y defectuosa incorporación del voto electrónico en la Ley Orgánica del Régimen Electoral.

En este sentido, con el voto disidente del magistrado, Rafael Díaz Filpo, el órgano a cargo de la garantía de la supremacía de la Constitución declaró, mediante la sentencia TC/0484/22, del 21 de diciembre del 2022, la inconstitucionalidad del artículo 99 de la Ley Núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, así como del párrafo del artículo 52 de la Ley Núm. 33-18, de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, el primero de los cuales le otorgaba facultad a la Junta Central Electoral, en consulta con los partidos políticos, para automatizar progresivamente el proceso de votación, en tanto que el segundo disponía la utilización por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del formato del sistema automatizado de la Junta Central Electoral.

Motivado por el fracaso de la implementación del voto automatizado en las Elecciones Generales Municipales del 2020, que afectó profundamente la confianza en el voto electrónico, el abogado Namphi Rodríguez interpuso una acción directa en inconstitucionalidad contra el referido artículo 99 de la Ley 15-19, que ha sintonizado a nuestro país con Alemania y Austria, en lo relativo a la aplicación del voto electrónico.

Todo esto estuvo precedido por el cuestionamiento extremo del expresidente, y entonces precandidato del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, a las primarias automatizadas que celebró esa organización en el mes de octubre del año 2019.

Como en otros casos, el accionante fundamentó muy bien su recurso y atacó acertadamente el solitario artículo de la Ley Electoral en que el legislador plasmo, de modo improvisado, la automatización completa del proceso electoral.

Nuestro Tribunal Constitucional sostiene que lo primero que debe ponerse de manifiesto es que el artículo 99 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral no consagra un modelo concreto de votacio´n electro´nica, sino que se limita a conferir potestad a la Junta Central Electoral para gestionar la automatizacio´n del proceso de votacio´n, lo cual incluye el acto individual de votar y su conteo.

A propósito de lo anterior, el TC destaca su importancia “a la luz del mandato expreso contenido en el artículo 4 de la Constitución, que establece que los encargados de los poderes pu´blicos …son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son u´nicamente las determinadas por esta Constitucio´n y las leyes”.
Continuaremos en la próxima entrega.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Danilo está perdido Opiniones
28 agosto 2025

Danilo está perdido

Faltan tres largos años Opiniones
27 agosto 2025

Faltan tres largos años

Un criminal anda suelto Opiniones
27 agosto 2025

Un criminal anda suelto

Avenidas derechistas Opiniones
27 agosto 2025

Avenidas derechistas

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir Opiniones
26 agosto 2025

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir

Apagones conspiradores Opiniones
26 agosto 2025

Apagones conspiradores

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones