• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • El PLD critica colapso de Senasa y disolución del IAD: "el gobierno del PRM todo los destruye"
  • Los Intocables VIP y Ruddy Ramos derrotan a Cibao Team y los sacan de competencias en softbol Newark
  • Los Gigantes obtienen dos victorias frente a La Familia en Softbol de Newark New Jersey
  • Los héroes también envejecen
  • Hasta mitad 2025 en EUA van 7,288 fallecidos y 13,051 heridos con armas de fuego

Escucha en vivo a

Teresa Armenta Deu en Santo Domingo

Teresa Armenta Deu en Santo Domingo

17 febrero 2023 Eduardo Jorge Prats Opiniones

Nos visitó esta semana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra la eminente profesora Teresa Armenta Deu, catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Girona y autora de diversas e influyentes obras sobre la materia, tales como Lecciones de derecho procesal civil, Lecciones de derecho procesal penal, La prueba ilícita y Sistemas procesales penales, por solo citar algunos de los más importantes trabajos de la autora.

Ya conocía a Armenta Deu por su magnífica aproximación a la prueba ilícita la que resumo en una idea básica, tal como la expone ella misma: lo que la Constitución prohíbe es probar mediante trampas, todo ello en el entendido de que “la verdad no puede obtenerse ‘a toda costa’”.

En otras palabras, como advertía el juez estadounidense Oliver Wendell Holmes, en un voto disidente en la sentencia del caso Olmstead vs. United States (1928), donde se condenó a una persona por consumo y tráfico de drogas a base de una prueba de cargo decisiva originada en una interceptación telefónica ilegal, “es en verdad deseable que los delincuentes resulten descubiertos y que cualquier prueba existente sea utilizada para tal fin, pero también es deseable que el Gobierno no se ponga al mismo nivel que aquellos, y pague por otros delitos, ni que éstos sean los medios para obtener la prueba de los perseguidos inicialmente […] Es necesario elegir y, por lo que a mí concierne, prefiero que algunos delincuentes escapen a la acción de la justicia, antes que el Gobierno desempeñe un papel indigno”.

Justo ahora comienzo a estudiar una de las obras más recientes de la insigne profesora, que gentilmente me ha regalado y dedicado: Derivas de la justicia, tutela de los derechos y solución de controversias en tiempos de cambios.

Se trata de un estudio de las nuevas fórmulas de resolución alternativa de conflictos que privilegian la eficiencia y el consenso sobre las garantías procesales y la reconstrucción histórica y jurisdiccional de la verdad en clara sintonía con las tendencias filosóficas que afirman que la verdad es construcción convencional.

De este interesante y rompedor libro, que apenas aruño, resalto algunos aspectos en lectura inicial y, confieso, desordenada. Primero, el “plea bargaining” -llamado “criterio de oportunidad” en nuestro Código Procesal Penal-, según algunos autores que refiere Armenta Deu, a pesar de que responde a razones de eficacia, “desplaza el derecho constitucional de probar la culpabilidad más allá de una duda razonable” y escenifica una realidad: encontramos, por un lado, “la parte acusada que pone en juego su libertad”, y, por otro, “el Ministerio Público que no se juega nada”.

Y, segundo y finalmente, respecto a la delación premiada, indica Armenta Deu que hay “detractores de la figura del arrepentido, que entienden que la colaboración del imputado con la acusación, fruto de negociaciones u ofertas, no tiene cabida en el garantismo procesal acusatorio por derivar de abuso de autoridad, dada la desigualdad entre los ‘negociantes’ (Ferrajoli) o premiar al autor de un delito con un beneficio a cambio de traicionar (Hassemer)”.

Derivas de la justicia es una obra que constituye un verdadero potosí para juristas que deseen sopesar si vale la pena, en aras de la eficacia en la resolución de controversias, negociar la justicia y sacrificar la tutela de los derechos.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Los héroes también envejecen Opiniones
1 julio 2025

Los héroes también envejecen

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones