Santo Domingo.- El expresidente de la República Leonel Fernández dijo este martes que el discurso de rendición de cuentas del mandatario Luis Abinader el pasado 27 de febrero, resultó ser una “obra maestra del género ficción”, ya que a su entender evidencia una desconexión con la realidad que vive el pueblo dominicano.
En un discurso televisado, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) señaló que la alocución del jefe de Estado estuvo plagada de manipulaciones y exageraciones estadísticas, mostrando resultados que no se corresponden con la realidad.
“En su discurso del 2021, el presidente Abinader, apoyándose en datos ofrecidos por el Banco Central, informó que en ese año el PIB había crecido 12.3%. En aquel momento, nosotros aclaramos que ese crecimiento no era real, ya que se calculaba con relación al año de la pandemia, 2020, en que nuestra economía experimentó una severa caída de -6.7%”, dijo Fernández.
El tres veces presidente de la República desmintió que el país quedara en los primeros lugares en crecimiento económico, como dijo Abinader el pasado lunes frente a la Asamblea Nacional.
Según Leonel, en dos años y medio la República Dominicana descendió 10 puestos con respecto a la tercera posición que había ocupado en crecimiento económico, por lo que dijo el Gobierno del presidente Abinader debería estar preocupado en vez de estar haciendo autoalabanzas sobre su gestión.
El líder de la FP expresó que el país ha perdido el dinamismo y el liderazgo que en otros tiempos exhibió en el crecimiento económico de la región.
“Cuando se examina por sectores el crecimiento de nuestra economía, se hace notable la desigualdad que existe entre los distintos componentes que contribuyen a la creación de riqueza en la República Dominicana”, indicó Fernández.
Así, mientras el sector turístico, dice Leonel, tuvo un crecimiento exponencial de 24%, el de explotación de minas y canteras, sin embargo, tuvo un derrumbe de -7.2%; la construcción, un desmoronamiento de 0.6%; y la industria local, un pírrico aumento de 2.2%.
“Lo lamentable es que esos sectores de pésimo desempeño el año pasado, ignorados por el presidente en su rendición de cuentas, son intensivos en generadores de empleos y de impulso al desarrollo de las demás actividades económicas”.
Fernández también indicó que para este año 2023, las estimaciones del Banco Central son, desafortunadamente, menores que las de los dos años previos, es decir, que en vez de un presunto 12.3% del 2021; y de un 4.9% en el 2022, solo será de un 4% en el 2023.
Obras
“La ejecución del gasto en obras durante el 2022 apenas alcanzó un 4.8% del gasto total, lo que equivale a decir que el gobierno, de cada 100 pesos gastados, invirtió en obras menos de 5 pesos, la inversión pública más baja, como hemos dicho, en los últimos 31 años”, dijo el exmandatario de la nación.
Expresó que por esa razón muchas de las obras prometidas por el actual Gobierno no se han realizado, se avanza muy poco o no se llega a su ejecución final.
Asimismo, cuestionó los planteamientos de Abinader sobre Pedernales, haciendo énfasis en que aún no se ha iniciado la construcción del puerto para cruceros o el aeropuerto de la mencionada provincia.
“Nos hubiese gustado también conocer cuándo se va a terminar la carretera Barahona-Pedernales, que, al decir de los lugareños, al ritmo que lleva, no se terminará ni en 20 años”, manifestó.
Circunvalaciones
En su alocución al pueblo dominicano, Fernández alegó que la circunvalación de Azua, inaugurada por Abinader a mediados de febrero, fue entregada a medias, sin hacer desagües en algunos puntos y con falta de distribuidores de tráficos.
De igual forma, estableció que la circunvalación de Baní, no se ha culminado, esto a pesar de haber sido anunciada en más de tres ocasiones.
También enfatizó la construcción de las circunvalaciones de Navarrete, en Santiago; de Moca y la de San Francisco de Macorís.
“En el gran Santo Domingo es donde más se acumulan promesas sin cumplir o con poca ejecución”, dijo el expresidente y enunció que de las obras anunciadas para la capital dominicana, muchas no se han construido, terminado o se han iniciado.
En ese orden, sostuvo que propuso un monorriel desde el kilómetro nueve de la autopista Duarte, pasando por la Avenida Luperón, llegando a la avenida 27 de febrero, para terminar en el aeropuerto de Las Américas.
“Se prometió la terminación de la autopista de San Isidro, la avenida Ecológica y la avenida Hípica, al igual que la construcción de 10 edificios de parqueos para Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal”, declaró Fernández al referirse a las promesas no cumplidas por el líder del Poder Ejecutivo.
Extensiones de la UASD
Sobre los centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que fueron ofrecidos a 11 localidades del país, donde aseguró que “solo se han iniciado cinco edificios con precario nivel de avance, mientras que en los otros seis no se ha colocado ni un block”.
El político aprovechó la ocasión para contrastar la situación con las obras realizadas durante su gestión de gobierno, resaltando la biblioteca Pedro Mir, el edificio administrativo para rectoría, vicerrectorías y decanatos de facultades, los laboratorios tecnológicos, entre otros.
Energía
Fernández recordó que a inicios del gobierno del Partido Revolucionario Moderno, se habría prometido la incorporación de dos mil nuevos megavatios al sistema energético nacional, resaltando que para cumplir con ese objetivo, se han celebrado tres llamados a licitación.
Este destacó que el primer proceso de 800 megavatios, en Manzanillo, fue en marzo del 2021, pero aunque está adjudicado, no tiene fecha de entrada al sistema.
Acusó a la actual administración no haber incorporado al sistema ni un megavatio de potencia de energía térmica adicional, asegurando que las renovables que se han conectado son todos proyectos de anteriores gestiones.