• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • RD envía a Jamaica más de millón y medio de libras en alimentos, medicamentos y otros artículos
  • ¿Cero drogas en EEUU?
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan

Escucha en vivo a

La centenaria JCE

La centenaria JCE

14 abril 2023 Eddy Olivares Ortega Opiniones

La odiosa ocupación realizada por los Estados Unidos en 1916 llegaba a su fin, lo que motivó la designación de Juan Bautista Vicini Burgos como presidente provisional, el 21 de octubre de 1922, quien después haberse elaborado la Ley Electoral, que dio nacimiento a la Junta Central Electoral, procedió a designar como presidente de esta a Alejandro Woss y Gil y como vocales a Fidelio Despradel y a Horacio Vicioso.

Creada el 12 de abril de 1923, la referida junta convocó las primeras elecciones para el 15 de marzo de 1924, en la cual, tal y como señala Sandino Grullón, en su Historia Electoral Dominicana, fueron celebradas asambleas primarias para la elección de síndicos, regidores, consejeros provinciales y miembros a la Asamblea Constituyente, así como a los miembros de los colegios electorales para elegir al presidente y al vicepresidente de la República, a los senadores y a los diputados.

Durante el proceso electoral, los primeros miembros del nuevo organismo confrontaron dificultades en la organización de los comicios y, además, fueron acusados de parcializarse, lo que provocó su sustitución y la designación de nuevos titulares, a la cabeza de los cuales quedó el Juez de la Suprema Corte de Justicia, Augusto Júpiter, quien fue acompañado por los jueces de la Corte de Apelación, Alcibíades Roca y Eduardo Troncoso de la Concha.

El certamen concluyó con la elección como presidente de la República del reconocido general Horacio Vásquez, quien encabezó la alianza de su Partido Nacional con el Partido Progresista de Federico Velázquez.
A partir de ese primer ensayo electoral, la Junta Central Electoral ha sido protagonista de muchos momentos memorables y de otros que han quedado grabados para siempre en la infamia.

Tal fue el caso del siguiente torneo electoral, el 16 de mayo de 1930, que marcó el inicio de la sangrienta tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el cual fue elegido en unas elecciones en las que su llamada ‘Confederación de Partidos’, conformada por los partidos Republicano, Nacionalista, Coalición Patriótica de Ciudadanos, Obrero Independiente y Unión Nacional, asaltó el poder mediante una violencia tan brutal que forzó el retiro de su competidor, el candidato de la Alianza Nacional Progresista, Federico Velázquez.

Más adelante, el tirano eliminó a todos los partidos y constituyó el Partido Dominicano, con el cual montó seis farsas electorales, durante su régimen de 31 años, las cuales no pueden ser computadas como verdaderas elecciones.
Por tal razón, las elecciones organizadas por la JCE se computan a partir de las celebradas el 20 de diciembre de 1962, después de la caída de la tiranía trujillista, en las que fue elegido presidente de la República el candidato del Partido Revolucionario Dominicano, profesor Juan Bosch.

Un golpe de Estado se llevó temprano al presidente Bosch, volviendo a celebrarse nuevas elecciones el primero de junio de 1966, estando el órgano electoral presidido por el Dr. Ángel María Liz. No obstante, el Dr. Joaquín Balaguer ganó las elecciones, escudado en el terror, al mejor estilo trujillista.

Finalmente, después de veintidós elecciones, con luces y sombras, algunas fraudulentas, como las de 1994, y otras con algo de integridad, saludo a la Junta Central Electoral en su centenario y le deseo el mayor de los éxitos en el porvenir.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
2 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones