• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 28 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Danilo está perdido
  • Alcalde Adams impulsa «Triple Limpieza» en NYC; carreteras más limpias, mayor uso contenedores y menos ratas
  • Mutación genética causante de insuficiencia cardíaca es común entre los dominicanos NYC
  • Afirma crisis sector eléctrico RD no tiene justificación
  • Apúntenlooo, que él va! Gonzalo Castillo buscará candidatura presidencial por el PLD en 2028

Escucha en vivo a

Sufragio: A contar votos a mano

Sufragio: A contar votos a mano

21 abril 2023 Eddy Olivares Ortega Opiniones

La Junta Central Electoral acaba de dar los primeros pasos para que en los comicios del año 2024 los colegios electorales cuenten los votos a manos y digitalicen, escaneen y transmitan los resultados como lo han hecho en las últimas cinco elecciones.

Después del fallido intento de implementar el voto automatizado en las elecciones del 2020, contemplado en la modificada Ley núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia TC/0484/22, del 21 de diciembre del 2022, declaró la inconstitucionalidad del artículo 99 de la referida ley, así como del párrafo del artículo 52 de la Ley Núm. 33-18, de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, el primero de los cuales le otorgaba facultad a la Junta Central Electoral, en consulta con los partidos políticos, para automatizar progresivamente el proceso de votación, en tanto que el segundo disponía la utilización por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del formato del sistema automatizado de la Junta Central Electoral.

El Tribunal Constitucional consideró que lo primero que debe ponerse de manifiesto es que el artículo 99 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral no consagra un modelo concreto de votación electrónica, sino que se limita a conferir potestad a la Junta Central Electoral para gestionar la automatización del proceso de votación, lo cual incluye el acto individual de votar y su conteo.

Por tal motivo, la Junta Central Electoral dispuso, mediante la Resolución núm. 34-2022, el procedimiento para la votación y el escrutinio manual, así como la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados, desde los recintos electorales.

Cabe destacar que, producto de esta resolución, la JCE extendió su alcance a las primarias de octubre de los partidos políticos, las cuales son reglamentadas, organizadas, administradas, supervisada y arbitradas por este órgano electoral.
Más adelante, el 17 de febrero de 2023, fue promulgada la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, en la cual fue asumida la referida sentencia del TC, en cuanto a la inconstitucionalidad del voto electrónico. En cambio, en la misma sentencia, el legislador le dedicó el capítulo III al escrutinio e instituyó el escrutinio automatizado.

Conforme al artículo 261 de la Ley 20-23, el escrutinio automatizado tiene como finalidad “eficientizar y agilizar la digitalización, escaneo y transmisión, automática de resultados en los escrutinios y tramitación de datos, haciéndolos confiable, accesible, verificable y auditable, desde los puestos de votación hacia los puestos de recepción de datos, centros de procesamiento de información, de consolidación de los resultados y de divulgación de los mismos”.

A pesar de que su automatización está autorizada por la ley, el escrutinio, que, tal y como afirma la Enciclopedia Electoral ACE, es una de las etapas más cruciales de un proceso electoral, por disposición de la JCE, seguirá siendo manual en las elecciones del 2024.

Todo parece indicar que el órgano responsable de la administración electoral consideró que el corto tiempo que falta para la celebración de las elecciones no es suficiente para la implementación del escrutinio electrónico, criterio que por prudencia debe ser respetado por los partidos políticos, pero sobre todo por el de gobierno, que por esta razón respaldó, sin reservas, la decisión de la Junta Central Electoral.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Danilo está perdido Opiniones
28 agosto 2025

Danilo está perdido

Faltan tres largos años Opiniones
27 agosto 2025

Faltan tres largos años

Un criminal anda suelto Opiniones
27 agosto 2025

Un criminal anda suelto

Avenidas derechistas Opiniones
27 agosto 2025

Avenidas derechistas

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir Opiniones
26 agosto 2025

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir

Apagones conspiradores Opiniones
26 agosto 2025

Apagones conspiradores

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones