• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 31 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • 8 muertos y 12 heridos tras choque de camión de basura y camioneta en que viajaban evangélicos salían de culto en Higüey
  • Granjeros de Moca caen frente a los Arroceros de SFM; Iván Oviedo Jr. debuta hoy con Los Mineros en Liga de Verano
  • La DNCD ocupa en Puerto Caucedo 120 paquetes cocaína ocultos en contenedor de bananos iba a Inglaterra
  • Indignación general por caso de joven violada por 6 hombres en Villa González y vídeo va las redes; todos están presos
  • El gran dilema de Luis

Escucha en vivo a

Pensiones y Estado

Pensiones y Estado

25 mayo 2023 Claudio Caamaño Vélez Opiniones

La Constitución Dominicana, en su artículo 60, establece que: “Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez”.

Sin embargo, dentro de la lógica neoliberal, el Estado ha ido poniendo sus responsabilidades en manos de las personas: “que cada quién se arrasque con sus uñas”. Así es el caso de las pensiones.

La primera injusticia es que las personas recibirán su pensión en base a lo que tengan acumulado. Eso hace que los ciudadanos sean lesionados por la inflación y la devaluación de la moneda.

¿A cómo estaba el dólar hace 30 años? ¿Cuánto costaba una libra de arroz hace 30 años? Imagínense lo mucho que se va a devaluar el dinero que usted está “guardando” en su Fondo de Pensiones. Y si hay una crisis económica, ya usted sabe. Así, por ejemplo, usted podría terminar su vida laboral con tres millones de pesos en su fondo, pero cuando viene a ver dentro de 20 o 30 años ese dinero no le da ni para comprar la caja cuando se muera de hambre.

La otra injusticia es la exclusión de los trabajadores independientes (abogados, médicos, ingenieros, etc.), y los informales (motoconchos, choferes de carros públicos, chiriperos, etc.), que son el 60 % de la fuerza laboral. No “cotizan” pero pagan impuestos, y por ende el Estado tiene una responsabilidad frente a ellos.

Les cobra impuestos (directos o indirectos) pero cuando ya no pueden seguir produciendo les abandona a su suerte.

El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad social. No podemos estar con la lógica de que: de los niños que se encarguen sus padres, de los viejos que se encarguen sus hijos, y el Estado sólo se encarga del que trabaja… Se encarga de cobrarle. Tenemos un sistema de seguridad social injusto, inhumano y despiadado.

Las AFP’s y ARS’s privadas no deberían existir. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato? Mientras el poder político esté sometido a los intereses del poder económico, va a ser difícil que las grandes mayorías reciban lo que les corresponde.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

El gran dilema de Luis Opiniones
30 agosto 2025

El gran dilema de Luis

De Ucrania a Venezuela Opiniones
29 agosto 2025

De Ucrania a Venezuela

Leonel y el hijo de Limberg Opiniones
29 agosto 2025

Leonel y el hijo de Limberg

Danilo está perdido Opiniones
28 agosto 2025

Danilo está perdido

Faltan tres largos años Opiniones
27 agosto 2025

Faltan tres largos años

Un criminal anda suelto Opiniones
27 agosto 2025

Un criminal anda suelto

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones