• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 14 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Colonialismo, 533 años después
  • Congreso exige destitución del director de la Policia Nacional, "por ineficiente y poco confiable"
  • Corte Apelación PP aplaza para 11 octubre recurso interpuesto por pelotero Wander Franco contra sentencia abuso sexual
  • Preso en Florida acusado de narcotráfico, asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge 
  • Feminicida reincidente! Autor de doble homicidio y suicidio en El Millón había matado su esposa en 1978

Escucha en vivo a

Un fenómeno atmosférico, sus efectos y enseñanza

Un fenómeno atmosférico, sus efectos y enseñanza

21 febrero 2015 Luis Estrella Opiniones

Estado en que quedaron los aproches del Puente sobre el río San Juan.

Estado en que quedaron los aproches del Puente sobre el río San Juan.

De manera sorpresiva en el pasado jueves, la provincia María Trinidad Sánchez y específicamente el municipio de Río San Juan, fue severamente golpeado por un fenómeno atmosférico, provocando una creciente inusitada de los ríos, implicando esta situación, grandes inundaciones que han afectado el desenvolvimiento normal de muchas comunidades.

Al momento de escribir este artículo, los municipios de Cabrera y Río San Juan se mantienen incomunicados con el municipio cabecera de Nagua.

Esta sorpresiva situación ha causado graves inconvenientes, que van desde cuantiosas pérdidas en la agricultura, principalmente las plantaciones de arroz, así como daños a las carreteras, los caminos vecinales y sobre todo, a cientos de humildes ciudadanos que prácticamente lo han perdido todo, observando con impotencia cómo las embravecidas aguas le arrancaban sus pocas pertenencias.

Por el momento se ha reportado una víctima fatal y varios heridos, lo cual ha sido posible por la intervención rápida y oportuna de los organismos de rescate. Todavía podemos decir que nos desenvolvemos en medio de un caos generalizado, pues la incomunicación produce muchos efectos intangibles, afectando tanto el comercio como las actividades académicas, así como la incertidumbre por la muerte y desaparición de cientos de animales, principalmente vacas y toros.

Específicamente en el municipio de Río San Juan, diríamos que fue el más afectado, ya que el río penetró en los barrios populosos, como Acapulco, New York Chiquito, Buenos Aires y El Bronx, ocasionando innumerables pérdidas, afectando cientos de personas, teniendo muchos de estos que abandonar sus viviendas, ya sea donde amigos, familiares o refugios improvisados.

Pero lo más delicado de toda esta incertidumbre que han vivido los riosanjuaneros, que según el criterio de sus moradores no recuerdan una subida del río de tanta magnitud, es hasta donde esto haya afectado las plantas de electricidad. Como todos hemos observado a través de fotos y videos, estas plantas fueron prácticamente sumergidas en el agua, lo cual según los expertos en esta materia, podría haber ocasionado graves daños.

Hasta el momento se está haciendo una evaluación de los efectos que recibieron las plantas, para luego informar con todos los elementos disponibles a la ciudadanía de la real situación y el tiempo que se tomará repararlas. Lo que sí es una realidad, es que debemos prepararnos para enfrentar ciertas dificultades, tanto con la luz como con el agua, en relación al puente, los ingenieros de Obras Públicas también harán su evaluación para ver la magnitud de los daños. Todos somos testigos que el jueves una comisión de ingenieros de Inapa visitó a Ro San Juan para realizar un levantamiento y evaluación,  con la finalidad de resolver el problema de la planta de tratamiento y el procesamiento de las aguas en estado turbio.

La naturaleza en determinados momentos actúa de manera sorpresiva, violenta y destructiva, lo cual es algo que no podemos controlar, teniendo miles de ejemplos, de cómo estos fenómenos han arrasado comunidades, pueblos y ciudades en un abrir y cerrar los ojos, fenómenos que van desde terremotos, huracanes, inundaciones y tsunamis. Por ejemplo en los años 40 tuvimos un terremoto categoría 8 con epicentro en Matancitas, el cual produjo un tsunami que hizo que el mar penetrara varios kilómetros en tierra, provocando en ese tiempo miles de muertos, imagínense que ocurriera en estos momentos, 70 años después y con la población que tenemos.

Entiendo que la enseñanza que debemos obtener de ésta situación, es la importancia que significa mantener el municipio unido en torno a los objetivos fundamentales, que son el desarrollo y el progreso. Las diferencias nunca deben alcanzar el nivel de separarnos, cuando esté envuelto un interés general y colectivo, ya que Río San Juan es de todos; y como todos somos parte del problema, así mismo todos somos parte de la solución.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Colonialismo, 533 años después Opiniones
14 octubre 2025

Colonialismo, 533 años después

Luis y los apagones Opiniones
14 octubre 2025

Luis y los apagones

Trump Machado, Premio Nobel Opiniones
13 octubre 2025

Trump Machado, Premio Nobel

Entérate NY Opiniones
13 octubre 2025

Entérate NY

Le salió la visa… Opiniones
11 octubre 2025

Le salió la visa…

Jet Set: Sospecha inevitable Opiniones
10 octubre 2025

Jet Set: Sospecha inevitable

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones