• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados fuera entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

De Dr. Strangelove con amor

De Dr. Strangelove con amor

16 junio 2023 Eduardo Jorge Prats Opiniones

En un artículo publicado recientemente en la revista Russia in Global Affairs por el influyente politólogo ruso Serguei Karaganov, antiguo asesor presidencial tanto de Boris Yeltsin como de Vladimir Putin, este afirma:

“He dicho y escrito muchas veces que, si construimos correctamente una estrategia de intimidación y disuasión e incluso el uso de armas nucleares, el riesgo de un ataque nuclear ‘en represalia’ o de cualquier otro tipo en nuestro territorio puede reducirse a un mínimo absoluto. Solo un loco, que sobre todo odia a América, tendrá las agallas de contraatacar en ‘defensa’ de los europeos, poniendo así en riesgo a su propio país y sacrificando el Boston condicional por la Poznan condicional. Tanto Estados Unidos como Europa lo saben muy bien, pero prefieren no pensar en ello. Nosotros mismos hemos alentado esta irreflexión con nuestra propia retórica amante de la paz. Al estudiar la historia de la estrategia nuclear estadounidense, sé que después de que la URSS ganó la capacidad convincente de responder a un ataque nuclear, Washington no consideró seriamente, aunque fanfarroneó en público, la posibilidad de usar armas nucleares contra territorio soviético”.

Como se ve, ya en los altos círculos del poder ruso se habla abiertamente, y no solo por fanfarronería ni por ganar galones con Putin, de la posibilidad de usar armas nucleares no solo en Ucrania sino en el resto de Europa. La lógica detrás de esto es demencial, pero hay cierto método en su locura: “El enemigo debe saber que estamos listos para lanzar un ataque [nuclear] preventivo en represalia por todos sus actos de agresión actuales y pasados, para evitar que se deslice hacia una guerra termonuclear global”.

Todo esto parecería la posición de un intelectual y estadista ruso desquiciado. De todo es conocido, sin embargo, que los asesores del presidente estadounidense Nixon estaban dispuestos a revisar la cuestión de si emplear armas nucleares en Vietnam, como también lo consideraron altos funcionarios y asesores políticos de los presidentes Eisenhower, Kennedy y Johnson para hacer frente a crisis militares, influir en negociaciones o poner fin a conflictos, aunque fracasaron por el «tabú nuclear» profundamente arraigado.

De hecho, Kissinger fue uno de los primeros en abogar por romper ese tabú, integrar las armas nucleares en una concepción estratégica global y embarcarse, si fuese necesario, en una guerra nuclear limitada, argumentando que, en cualquier conflicto limitado entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se deberían usar armas nucleares tácticas, de modo efectivo, sin causar necesariamente una destrucción excesiva ni tampoco desembocar en una guerra total contra los rusos. Algo así como lo que ahora propone Karaganov.

Tanto Kissinger como Karaganov nos recuerdan al Doctor Strangelove, frío tecnócrata, fiel nazi, excéntrico estratega, excitado por la idea de una guerra nuclear e interpretado por Peter Sellers en la famosa película de Stanley Kubrick. En verdad, Kissinger, con sus anteojos gruesos y marcado acento, parece que fue el modelo de Kubrick. Aunque hay quienes sugieren que Kissinger posteriormente se modeló a sí mismo según Strangelove. Otros afirman que la inspiración fue el estratega nuclear Herman Kahn, quien señalaba que se puede perfectamente sobrevivir a una guerra nuclear. El mismo Kahn afirma que el personaje es “en parte Henry Kissinger, en parte yo mismo, con un toque de Wernher von Braun”.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

Mano de obra ausente Opiniones
27 junio 2025

Mano de obra ausente

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones