• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 14 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Periodistas que no existimos
  • "No habrá impunidad!" Faride ordena suspender y enviar al MP policías involucrados en muerte 5 jóvenes en Santiago
  • Raúl Sosa impulsa proyectos de desarrollo sostenible y se consolida como referente transformación RD
  • Juan José Soto primer dominicano y 5to. Mets en lograr 30-30…. y contando
  • Los chinos aquí

Escucha en vivo a

Gregorio Luri en Santo Domingo

Gregorio Luri en Santo Domingo

21 julio 2023 Eduardo Jorge Prats Opiniones

Recientemente visitó el país Gregorio Luri, destacado filósofo, pedagogo y ensayista español, quien, invitado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en magnífica iniciativa de su director general, el profesor Rafael Santos Badía, excelentemente coordinada por el joven jurista Edgar Pimentel Yost, entre otras conferencias, ha hablado ante varios cientos de docentes, invitados especiales y miembros del personal profesional del INFOTEP sobre el “Modelo de Formación: incertidumbre del presente y retos del futuro”. Las ideas de Luri sobre la educación, vertidas en gran medida en su obra La escuela no es un parque de atracciones (Ariel, 2020), son muy oportunas en nuestro país, que atraviesa una vieja y permanente crisis estructural de su sistema educativo, y nos advierten respecto al riesgo de fractura social que implica que la mayoría de la población no pueda acceder a lo que él apropiadamente bautiza como el “conocimiento poderoso”, en particular las STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas), que son las que atraen más ofertas de empleo, sueldos más altos y mejores oportunidades de desarrollo personal y social. Lo que instruyeron nuestros Hostos, Salomé Ureña y Pedro Henríquez Ureña hace más de un siglo, vale recordar, que la mejor escuela de democracia, ciudadanía y cultura es precisamente la escuela, es lo que hoy, según Luri, debe ser la escuela, la institución responsable de inculcar conocimiento y valores en una sólida y amplia clase media cognitiva que sea celosa guardiana de la cultura común y puente efectivo de comunicación entre las clases sociales. O como diría Ercilia Pepín poco antes de morir: “la patria es la que revela la cultura colectiva, y la cultura es el producto directo de las instituciones de educación”.

Luri nos recordó también la importancia del maestro y de la relación personal y presencial docente-alumno. Citando la célebre carta de Camus a su maestro de primaria, tras ganar el Nobel (“sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiera sucedido nada de todo esto”), el pedagogo español sintetizaba lo que era el valor de este profesor, según Camus lo retrató en su novela póstuma El primer hombre: fue su maestro “quien le hizo sentirse digno de descubrir el mundo”.

Lo bueno de Luri es que, contrario a la mayoría de los expertos internacionales en materia educativa, no se adscribe a un determinado modelo educativo foráneo. Por eso entiende que no hay que ir a China o Finlandia para copiar aquí esos paradigmas. No. Propone buscar el modelo autóctono, es decir, averiguar cuáles son los centros docentes y de formación técnico-profesional más exitosos en República Dominicana y ver qué están haciendo bien, aprender de ellos y replicar sus experiencias. O, como dijo en otra ocasión, “lo que nos interesa es cómo mejorar lo que, aunque funcione no del todo bien, está funcionando”. El gran maestro español ha sembrado en nuestros lares una semilla que debe germinar en docentes y hacedores de políticas públicas. Nuestra tarea impostergable sigue siendo ahora no solo propiciar un adecuado modelo educativo-pues ello no basta en tanto “exportamos” masivamente nuestros mejores técnicos y profesionales a naciones como Canadá- sino también un nuevo modelo económico que fomente efectivamente emprendimientos competitivos y empleos de calidad.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Periodistas que no existimos Opiniones
13 septiembre 2025

Periodistas que no existimos

Los chinos aquí Opiniones
12 septiembre 2025

Los chinos aquí

Sí, una oda al aguacate Opiniones
11 septiembre 2025

Sí, una oda al aguacate

La Patria puteada Opiniones
10 septiembre 2025

La Patria puteada

Gran mentira danilista Opiniones
9 septiembre 2025

Gran mentira danilista

Retorna el Gran Garrote Opiniones
8 septiembre 2025

Retorna el Gran Garrote

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones