El anuncio de la alianza RescateRD a nivel municipal, de manera parcial en el nivel congresual y con la posibilidad de un pacto a nivel presidencial, en caso de que se produzca una segunda vuelta, indiscutiblemente impacta el panorama electoral.
Esta alianza luce muy compleja, ya que se produce entre dos rivales que van hacia un mismo objetivo, aunque no deja de ser interesante, ya que podría cambiar hasta cierto punto la percepción del electorado.
En la historia hemos tenido casos de alianzas de enemigos políticos, como la producida entre Mao Zedong y Chiang Kai -Shek para enfrentar el imperialismo japonés. Luego de vencer al enemigo común, Mao y Chiang, se enfrascaron en una guerra civil, que terminó con la victoria del partido comunista, que obligó al Kuomintang a refugiarse en la Isla China de Formosa.
Lo mismo ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, con la alianza de Estados Unidos y la Unión Soviética, para enfrentar a Hitler. Luego de la victoria y la repartición de los territorios ocupados, Estados Unidos y la Unión Soviética, entran a un periodo de lucha solapada, hasta culminar con el inicio de la guerra fría.
Esto nos indica que como establece Mao Zedong, en su obra, las cuatro tesis filosóficas, la vida está sustentada sobre la dialéctica, por lo que todo está sometido a cambios y movimientos. En esa obra de manera magistral, el comandante Mao establece que hay contradicciones principales y secundarias, por lo que nunca es descartable una unidad entre quienes tienen una contradicción secundaria para enfrentar el enemigo común, que representa la contradicción principal.
Al parecer el PLD y la FP aprendieron algo de la experiencia del 2020 y quizás hasta se leyeron las 4 tesis filosóficas de Mao, donde una división inexplicable entre los líderes de ambas organizaciones sacó al PLD del poder. Ese duro golpe los obligó a reflexionar, para producir una alianza en contra de todos los pronósticos.
Coincido plenamente con Hipólito y Danilo Medina, de que la alianza Rescate RD, es una alianza rara, ya que se produce entre contendientes que persiguen los mismos objetivos. Después de las municipales de febrero de manera natural, comenzará la lucha entre ambas entidades, por una quedar por encima de la otra en votación.
Ambos PLD y FP trabajarán para ser quienes clasifiquen para enfrentar a Abinader en caso de una segunda vuelta y de esa manera contar con el apoyo del aliado temporal. Sólo el desarrollo del proceso, podrá determinar la forma de cómo se manejarán las fuerzas intervinientes, porque nadie puede predecir el futuro en circunstancias parecidas.
Al margen de hasta donde se produzcan los resultados esperados, el hecho de producirse esa alianza, es positiva para los participantes, ya que puede variar la percepción y poner en apuros al oficialismo. Si la alianza logra sumar entre los tres un 47%, con los votos de los candidatos independientes que podrían llegar a un 4%, se estaría obligando a una segunda vuelta.
Esta nueva situación creada con la alianza Rescate RD, obligará al oficialismo a poner los pies sobre la tierra, bajando los niveles de sectarismo, la petulancia de muchos funcionarios y la soberbia de que ganan como quiera.
El triunfalismo es el mayor enemigo de cualquier organización política, porque puede llevar a que se pierdan muchos aliados y disgustados, sólo por no tener la cortesía y amabilidad de manejar las relaciones con respeto. Siempre hay que tener presente que un proceso electoral, todo el mundo es necesario, ya que quien menos se crea puede ser decisivo en cualquier contienda.
Por ejemplo, en el 1986, Jacobo Majluta tenía las elecciones ganadas ante un Balaguer enfermo, viejo, ciego y con el estigma de criminal, asesino y dictador ilustrado. Sin embargo, el PRD y su candidato fueron derrotados por quien parecía no tener ninguna posibilidad. La causa de la derrota fue el triunfalismo, donde antes de ganar las elecciones, Jacobo y su equipo ya estaban preparando la reelección.
Esperemos las próximas encuestas creíbles, para medir el nivel de impacto que ha tenido la alianza RescateRD en el electorado. Hasta el momento lo que observamos como un ciudadano del mundo, es que la percepción le está siendo favorable.





