• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 23 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Gobierno dominicano coloca US$1,600 millones en bonos soberanos en mercados internacionales
  • La DNCD ocupa varias pinturas cuyos lienzos llegaron al país rellenos de cocaína
  • America, una zona de paz
  • El merenguero Henry Hierro batalla contra agresivo cancer lo mantiene postrado; crean fondo de donaciones
  • La Policia recupera 34 becerros habían sido robados mediante estafa a ganaderos de Cabrera y Río San Juan

Escucha en vivo a

La crítica y la autocrítica

La crítica y la autocrítica

13 agosto 2010 Johnny Santos Opiniones

Johnny Santos

Johnny Santos

No sé si sólo en nuestro medio, pero el ejercicio de criticar es uno de los pasatiempos más comunes entre nuestra gente. La critica mordaz, la chismosa, la asesina, la irónica y en mucho menos cantidad la critica constructiva hecha para que podamos mejorar nuestros humanos errores. Entendemos como crítica una opinión positiva o negativa basada en la argumentación o el análisis, esto implica valorar, juzgar, censurar, etc…

La crítica puede hacerse con fines bondadosos (crítica positiva), pero la más común utilización es con el fin de denostar, agredir, humillar o provocar subestimación en el objeto de la crítica (crítica negativa). La crítica negativa se centra en el pasado mientras que la positiva se enfoca en el futuro. La parte constructiva la ponemos nosotros al aceptarla como tal y no darle una connotación negativa aun fuera hecha con tal despropósito. Lo constructivo supone una proposición de nuevas soluciones a los problemas o defectos que se expongan en la crítica.

La crítica es como un dardo que se lanza a un objetivo fuera de nosotros; la autocrítica es un dardo que nos lanzamos nosotros mismos moviendo los resortes de la introspección y del autoanálisis, es una de las acciones más difíciles para el ser humano, pues necesita de una gran dosis de humildad, cualidad poco abundante en el género humano. Es el reconocimiento público de los propios errores, debiera ser un ejercicio diario para la autosuperación y la corrección de nuestros errores; en política es un eje fundamental para avanzar y mejorar las destrezas del accionar revolucionario.
Los grandes líderes tienen en la autocrítica uno de sus aliados más incondicionales, en contraposición a los líderes de pacotilla que basan su estrategia sólo en la crítica negativa, la autoadulación y el yoísmo.

Si en su accionar político usted ha sido un perdedor consuetudinario es un candidato ejemplar para aplicarse una dosis de autocrítica, aunque lo más fácil es achacar a los otros los fallos propios.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

America, una zona de paz Opiniones
22 octubre 2025

America, una zona de paz

Jaque Mate en Venezuela Opiniones
22 octubre 2025

Jaque Mate en Venezuela

¿A qué sabe América Latina? Opiniones
22 octubre 2025

¿A qué sabe América Latina?

Consejos para el tapón Opiniones
21 octubre 2025

Consejos para el tapón

Militante del optimismo radical Opiniones
20 octubre 2025

Militante del optimismo radical

Entérate NY Opiniones
20 octubre 2025

Entérate NY

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones