• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 30 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fiscal Rosalba Ramos arremete contra la extorción y el sicariato de la comunicación; "lo perseguiremos"
  • Hombre mata a su expareja, hiere a la madre de ésta y luego se da un tiro en la sien en SDN
  • Las redes en conflicto con la ley
  • Orquesta Guayacán: «Hemos recibido en NYC la más alta distinción en nuestros 40 años de existencia»
  • Aumentan agresiones contra agentes policiales en últimas semanas en NYC

Escucha en vivo a

Aprendamos a comprender a los Asperger

Aprendamos a comprender a los Asperger

8 abril 2015 Luis Estrella Opiniones

Luis Estrella

Luis Estrella

Si nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Conoce usted lo que es el Síndrome o trastorno de Asperger?, lo más probable es que un porcentaje muy alto de los lectores que me honran con la lectura de mis artículos sencillamente digan, ¿y qué es eso?.

Pero si hacemos la siguiente pregunta: ¿cómo catalogas a una persona con problemas de socialización, con intereses limitados, con incapacidad para expresar sus sentimientos, con torpeza motora, obsesivo, repetitivo, solitario, ingenuo y con marcada tendencia a no comprender los dobles sentidos de las cosas?, lo más probable que rápidamente expresarás, ese es un tipo raro, anti-social y psico-rígido.

En realidad estamos hablando de lo mismo, pues esos son los síntomas clásicos de lo que representa una persona con el síndrome de Asperger, cuya ignorancia y desconocimiento, nos llevan a catalogarlos, etiquetarlos y estigmatizarlos como bichos raros, lo que unido a no existir en la mayoría de los casos un diagnóstico, permite que esas personas sean sometidas a burlas, agresiones, rechazos, lo cual es un incentivo para provocarles frustraciones, confusiones, depresiones y hasta suicidios.

El trastorno de Asperger no es una enfermedad, sino una condición que tiene que ver con problemas conductuales, la cual está catalogada dentro del espectro autista, pero en realidad es una forma diferente de ver la vida, de interpretar los acontecimientos desde una óptica única y especial, lo que los hace ser personas que parecen inadaptados sociales, pero que tienen profundos sentimientos, que quieren, aman, son sensibles,  con la diferencia que su condición no le permite expresar ese mundo interior que vibra y late con la fuerza de un volcán, pero que no saben ni pueden expresarlo al exterior.

Sólo una persona con esa condición es capaz de interpretar la forma de cómo se manifiesta esa situación, por la sencilla razón de que no es algo teórico, filosófico ni siquiera psicológico, es una incapacidad interna de alguien no poder ser lo que su interior le indica que sea, lo podríamos definir como un bloqueo, un nudo que no permite que fluyan sentimientos, lo que al mismo tiempo impide la socialización y empuja a la persona a la obsesión y concentración en actividades limitadas.

Este síndrome fue definido por primera vez en 1981, por Lorna Wing, quien usó el término en honor a Hans Asperger, quien fue el primer estudioso de la conducta humana que describió estos síntomas en 1943, pero no fue hasta después de 1990 que se reconoció el Asperger como entidad clínica.

El Síndrome de Asperger aunque tiene como punto determinante el aislamiento social, no representa déficit de inteligencia, pues los asperger son únicos, con los diferentes niveles de inteligencia, bajo, medio y alto, pero cada uno con rasgos particulares; ningún asperger es igual a otro, eso es lo que los hace especiales, pues no puedes estereotiparlos, aunque tienen puntos comunes, los factores externos, familiares y experiencias vividas los hace manejar su condición de manera diferente.

Los avances científicos han ido promoviendo un mayor grado de importancia hacia esta condición, hasta el punto que el 2006 fue declarado el año del Asperger y a partir del 2007, el 18 de febrero ha sido declarado el Día Internacional Asperger, en recuerdo al nacimiento de Hans Asperger.

El promedio de personas con esta condición de Asperger es de 3 a 5 por cada 1000 habitantes, de las cuales más de la mitad nunca son diagnosticados, lo que nos indica que en nuestro país tenemos entre 30 y 50 mil personas sufriendo de este trastorno conductual, de los cuales más del 60% no lo sabe ni está consciente de ello, por lo que han tenido que vivir sin entender por qué son diferentes y aprender a lidiar con situaciones que para los demás son acciones simples de la vida. Un Asperger nos diría- “Bueno estoy aquí en su mundo, pero a mi manera”.

 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Las redes en conflicto con la ley Opiniones
30 julio 2025

Las redes en conflicto con la ley

El hombre que iba siempre de prisa Opiniones
28 julio 2025

El hombre que iba siempre de prisa

Entérate NY Opiniones
28 julio 2025

Entérate NY

Repliegue estratégico Opiniones
28 julio 2025

Repliegue estratégico

Epstein, un fantasma golpista Opiniones
21 julio 2025

Epstein, un fantasma golpista

Entérate NY Opiniones
21 julio 2025

Entérate NY

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones