• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 20 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Primer estudio: la Ceiba
  • Disponen extradición de 4 dominicanos decidieron irse de forma voluntaria a EU para enfrentar cargos por fraude bancario
  • Son juez y parte! La DGCP suspende como suplidores a 38 empresas cuyos dueños son funcionarios del Gobierno
  • En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan
  • Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad»

Escucha en vivo a

El kintsugi japonés

El kintsugi japonés

6 mayo 2025 Dr. Isabel Bonilla Opiniones

En días pasados hablaba con mi esposo que tiene una gran inclinación hacia los relatos orientales, sobre una asombrosa enseñanza que me compartió una amiga, que atesora mucha sabiduría debido a su vasta cultura.

La conversación se inició por un objeto artesanal que le había regalado por un motivo muy especial. Ese obsequio lo escogí con sumo cuidado, por su reconocida perfección y exquisito gusto, a pesar de reconocer que estos artículos, por su naturaleza son imperfectos, ya que cada pieza es única e irrepetible y sus etiquetas reflejan esas características.

En esa oportunidad, mi amiga me dijo, que por ser artesanal, su belleza está en su imperfección, tal y como sucede en la artesanía japonesa.

Ese arte japonés lleva por nombre kintsugi (costura de oro) que consiste en la reparación de cerámicas, uniendo las piezas rotas sin intentar ocultar la rotura, sino en resaltarlas, pues una vez pegadas con resina, rocían las uniones(costuras) con polvo de oro, haciendo una vasija más valiosa que antes de romperse.

Este antiguo arte japonés forma parte de la filosofía oriental y significa que cada rotura que sufre el ser humano, puede convertirse en una oportunidad para hacerse más valioso. 

Si observamos el kintaugi desde esa perspectiva, como una posibilidad de restaurar o curar nuestras heridas, fracasos, caídas, decepciones o frustraciones, en lugar de ocultarlas detrás del resentimiento, rencor, venganza, simulación y ostentación, podríamos renacer como mejores seres humanos.        

Al transitar por el camino de la vida, enfrentamos desafíos, celebramos éxitos y lloramos por nuestros errores, por nuestra condición de seres imperfectos. Por lo que es importante aprender que hay belleza en lo imperfecto, que tenemos el poder de repararnos, exhibir nuestras cicatrices y permitir que ellas nos convierten en almas más valiosas, si asumimos el coraje de practicar el KINTSUGI.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Primer estudio: la Ceiba Opiniones
20 agosto 2025

Primer estudio: la Ceiba

Líderes en narcotráfico Opiniones
19 agosto 2025

Líderes en narcotráfico

Unidos contra el sargazo en Río San juan Opiniones
18 agosto 2025

Unidos contra el sargazo en Río San juan

Trump, Putin, nuevos aliados Opiniones
18 agosto 2025

Trump, Putin, nuevos aliados

Entérate NY Opiniones
18 agosto 2025

Entérate NY

Que nadie invente Opiniones
18 agosto 2025

Que nadie invente

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones