• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 30 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fiscal Rosalba Ramos arremete contra la extorción y el sicariato de la comunicación; "lo perseguiremos"
  • Hombre mata a su expareja, hiere a la madre de ésta y luego se da un tiro en la sien en SDN
  • Las redes en conflicto con la ley
  • Orquesta Guayacán: «Hemos recibido en NYC la más alta distinción en nuestros 40 años de existencia»
  • Aumentan agresiones contra agentes policiales en últimas semanas en NYC

Escucha en vivo a

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

14 junio 2025 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Portada

Dr. Luis A. Perozo -Cotín-

Para analizar históricamente la Casa Guzmán, aquel centro comercial que llenó toda una época, debemos remontarnos a sus inicios y a los hombres que le dieron origen o que intervinieron en su crecimiento y desarrollo.

En los inicios de la década de 1930, Río San Juan tuvo un crecimiento económico y poblacional, dado por el intenso corte de madera preciosa que era exportada a Europa desde Puerto Plata por la compañía Castan Hnos, y la madera blanca tipo Juan Primero y javilla para la elaboración de fósforo por la compañía Nacional  de Fósforo, propiedad de José Del Carmen Ariza.

Con este incremento en la productividad y en dinero circulante, también se aumentó la población del paraje La Boca, perteneciente a la sección de Magante y que daría origen a la sección de Río San Juan, luego distrito municipal perteneciente a Cabrera.

Llegó en esta época atraídos por las oportunidades una gran cantidad de puertoplateños, con diferentes ocupaciones, entre ellos se cuentan: Emilio Labrada y Luis Fuentes , agricultores. Urbano Ferreira dentista práctico; Augusto Perozo, como médico autorizado no titulado. Robert y John Tucker, capitán de barco y constructor  simultáneamente. Fulvio Candelario como talabartero; Nicanor Estévez , empleado publico; Rafael Pérez (BOBO) hotelero. Panchito Pappaterra, gestor industrial. Julián Kingsley, dueño de bar. El profesor Mackinney, músico.

En 1932 llegaron dos comerciantes al poblado: Herminio Capestany, puertorriqueño radicado en Puerto Plata y Juan Moliné nativo de Puerto Plata y quien llegaría a ser por muchos años el director de meteorología, graduado en Cuba.

Capestany y Moliné se asociaron con Generoso Alvarado nativo de la zona y propietario de los terrenos donde se instalaría la tienda. Se inicio el negocio como compra de frutos y una pequeña pulpería que progresó en corto tiempo.

Generoso y Moliné vendieron luego sus acciones, quedando Capestany como único dueño de este prospero negocio, adoptando el nombre de Capestany Comercial.

Herminio Capestany casado con Aurelia Somavilla y con quien procreó a Ramonita y Kety, y crió a los hijos de Aurelia, Thelma (Mima), Augusto (Tuto) y Charly. Tenía Herminio un hijo natural no reconocido de nombre Bienvenido Arcadio Reyna (Papote), que vivió siempre en Río San Juan hasta que ya adulto se fue a Santo Domingo.

Se trajo Don Herminio a su padre Otto Capestany, que murió y fue enterrado en el viejo cementerio donde todavía permanece parte de la lapida de su tumba.

Como Herminio tenía otros negocios en Puerto Plata y su salud era precaria, vendió el negocio a su yerno Ángel Guzmán Carretero, nativo de Moca, esposo de su hija Mima y que era empleado bancario en Puerto Plata.

Llegó Ángel Guzmán a Río San Juan a hacerse cargo de su nuevo negocio en los inicios de la década de 1940 y una de las primera medida fue el cambio de nombre de Capestany Comercial a Casa Guzmán.

Casa que fuera la residencia de Don Ángel Guzmán antes de ser destruida por un fuego

Con ello se inició una ampliación de los almacenes y tienda y continuó con la compra de frutos que se transportaban por barco a Puerto Plata y en eso mismos barcos venían las provisiones y tejidos para ampliar las venta al por mayor a los comerciantes minoristas de la zona.

Aumentó el número de mulo en su recua, que a decir de uno de sus hijo, en un momento la formaban 100 mulos y caballos.

Después de encaminar su negocio, incursionó Don Ángel en el negocio de cine, fundando el primer cine de Puerto Plata a Samaná, el teatro River, que luego fue destruido para dar lugar a una construcción mas grande y moderna, el teatro Thelma.

Fue la casa Guzmán una escuela donde se formaron varios futuros comerciante y gentes de negocio que prosperaron con los conocimientos adquiridos. Se cuentan entre ellos: Tuto Somavilla, Cresencio José (Chencho),  Juanito Alonzo, Francisco Torres, Milagros Alonzo, Lesbia Alvarado, Martin y Juan Alberto De Sala.

En 1958 se instaló en la casa Guzmán una sucursal de la Curacao Trading Comp. donde se adquirían radios y maquinas de coser a cómodos plazos. Esta tienda era administrada por una empleada de la casa,  Alida Peña.

Incursionó también Don Ángel en la pecuaria al comprar en 1958 a Sinencio Alonzo la finca de Playa Grande. Hermosa y extensa finca que se extendía desde Playa Grande hasta Pozo Prieto, donde tenia muy buena ganadería.

Este proyecto se terminó al verse obligado a vender aquellos terreno a Infratur, para el futuro proyecto de Playa Grande.

Hay que ver lo poco que valía la tierra en esa época y lo mucho que valía el peso, que se decía en aquel entonces que Guzmán pagó 20,000 pesos por la finca y 2,000 pesos por los animales, pero ese era su valor real.

Tenia Don Ángel y Doña Mima su casa familiar al lado de la tienda, donde hoy solo quedan en pie los cimientos y las columnas.

Ángel Herminio. Debajo con su hermanaThelma Guzmán

Tuvieron los esposo Angel y Mima dos hijos: Ángel Herminio, nacido en Puerto Plata y Thelma, nacida en Río San Juan y actualmente viviendo en Santo Domingo.

En 1959 hace Don Ángel su última empresa para aumentar el radio y variedad en sus negocios, contribuir con la modernización del pueblo, construye la primera estación de combustible en Río San Juan la estación Texaco que aun se mantiene con otro nombre y dueño en la entrada del pueblo.

Fue Ángel Guzmán un verdadero emprendedor y visionario que contribuyó al progreso de Río San Juan.

Thelma Guzmán, hija de Ángel Guzmán y en nombre de quien se bautizó el teatro( Foto de 1955), a la derecha el Teatro Thelma en los días antes de su cierre.

Se mudo Don Ángel con su familia a Santo Domingo, donde instaló una fabrica de cal para la construcción, que tuvo éxito en sus inicios y luego vendió a otra compañía.

Falleció Don Ángel en Santo Domingo en 1989 a los 75 años, rodeado del cariño de su esposa, hijos y nieto y del reconocimiento y cariño del pueblo de Río San Juan a quien consideran el padre del progreso del pueblo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Cultura
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones