• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 17 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Cigarros con coca! Ocupan en el AILA 75 láminas de cocaína en cajas de tabacos irían a EE.UU.
  • República Dominicana es uno de los 5 países que más impuestos cobra por la gasolina y el gasoil
  • Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950
  • Alerta "Total" en RD por pastas dentales con fluoruro de estaño Colgate Clean Mint; produce reacciones adversas!
  • Alexis Victoria Yeb (PRM-MTS) oficializa sus aspiraciones a presidir el Senado de la República

Escucha en vivo a

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

17 julio 2025 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Opiniones Portada

El juzgado de Paz del Distrito Municipal de Río San Juan, a mediado de la década de 1950, estaba constituido de la siguiente manera:

Juez de Paz: Luis Iturbide, nativo de Samaná. Fiscalizador: Moncito Acosta, cabrereño, hermano de Ana Checo y padre de Inmaculada Acosta Dipp, una de las jóvenes más bonita de Cabrera.

Secretario: Amaury Ventura, vino trasladado a sustituir a Eurípides Brea, gran pelotero, miembro del legendario equipo Dora Sol (Eurípides). Amaury, muy querido en el pueblo, casó con Ana Silvia Fernández, hija del Señor Millo Fernández y Doña Juana.

Alguacil: José López, nativo de Arroyo Sabana , donde fue maestro rural.

Todos eran habitué cada mañana en la cocina de mamá, tomando café, junto con el Dr, Bencosme y Rafael Martínez.

En ese modesto local que estaba ubicado en la calle Sánchez frente al Dr. Bencosme y lateral a los Perozo Alonzo, recuerdo dos casos que me llamaron la atención.

Brugal y  Cía. tenía grandes extensiones de tierras ganaderas en los limites de la provincia Duarte con Río San Juan, específicamente en la llamada Loma del Café.

El encargado de esta propiedad realizó un desmonte de unas 200 tareas en la rivera de un arroyo, lo que motivó un sometimiento por el encargado de foresta, antes el juzgado de paz de Río San Juan.

El día de la causa había gran expectación, porque Brugal & Cía. enviaría un abogado para defender a su mayoral.

A eso de las 10 de la mañana llegó al juzgado el Dr. Víctor Almonte Jiménez, consultor jurídico de la casa Brugal. Fue el primer abogado que con su toga y birrete se presentó en el modesto tribunal de Río San Juan.

Al terminar el fiscal su exposición, le tocó el turno al Dr. Almonte, hombre de gran elocuencia e histrionismo, le dijo al juez: este tribunal acusó de daño forestal a Brugal & Cía. y es mi deber informarle que Brugal no posee una sola tarea de tierra en esta ni en ningún otra provincia, a no ser en Puerto Plata, donde están sus oficinas y deposito. Esta demanda debió ser hecha a Brugal Agrícola, la verdadera propietaria de los terrenos en esta demarcación.

En conclusión mi presencia en este honorable tribunal es solo para informarle que su sometimiento fue hecho a la persona equivocada, por lo  cual pido el descargo de mi defendido.

Ante este despliegue de sensacionalismo, el juez descargó al empleado que había producido el delito ambiental.

Pasaron los años y me ausenté de Río San Juan para ir a estudiar, primero a Puerto Plata y luego a la universidad en Santo Domingo.

Estando de vacaciones en mi casa ya a mediado de la década del 60, era el juez de paz el Señor Teódulo Díaz Ortiz, oriundo del sur profundo y que llegó trasladado como era lo habitual en esa época, a sustituir al Señor Iturbide. El fiscal de entonces era Juan Mélido Duarte Difó, nativo de San Francisco de Macorís, persona afable que duró varios años en el puesto.

Vale la pena aclarar que en ese entonces, ni el juez ni el fiscalizador eran abogados, sino personas con experiencia en otros tribunales.

El segundo caso que nos ocupa fue la primera vez que un nativo de Río San Juan graduado de abogado, subiera a estrado en el juzgado de paz del pueblo y se trataba del querido y siempre recordado primo Diógenes Checo Alonzo, quien se constituía en abogado defensor de su padre Faustino Checo, acusado de ser el propietario de una vaca que deambulaba en el camino al Caletón y que fue chocada por un vehículo que transitaba de Cabrera a Río San Juan.

Diógenes, con todo el auditorio a su favor por tratarse de un querido hijo del pueblo y con la declaración de dos testigos que aseguraron que la vaca estaba dentro de la propiedad cuando el carro la embistió al perder el control y adentrarse en la finca.

Su padre fue descargado, pero el juez desestimó el pedido de que el  conductor pagara la vaca.

Como dato histórico vale la pena señalar que el primer juez de paz que tuvo Río San Juan fue el Señor Juan Adames Balbuena (Juanico Adames), quien sin ningún conocimiento ni experiencia en esos menesteres, juzgaba y fallaba según le dictara su consciencia.

Es memorable el caso de riña juzgado por él, que cuando ambos declararon, los condenó a cada uno a $5.75 de multa, diciéndole a continuación: "si no tienen, búsquenlo prestado y tráiganlo mañana, ustedes saben que con los cuartos de Trujillo no se juega".

Al otro día temprano, estaban los dos condenados esperando que abrieran para pagar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones