SANTO DOMINGO.- El Banco Central ceritifcó que las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior alcanzaron los US$8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025, un incremento del 11.4 % respecto al año anterior.
Solo en septiembre, el país recibió US$991.8 millones, la cifra más alta registrada en ese mes.
Este flujo constante de dinero, impulsado sobre todo por la comunidad en Estados Unidos, proyecta una cifra de 12 millones al final este 2025, lo que sostiene el consumo, el ahorro y la inversión de miles de familias dominicanas.
EE.UU. lidera, pero Europa también envía más
El 80.5 % de las remesas llegó desde Estados Unidos, unos US$729 millones. España aportó US$68 millones (7.5 %), seguida de Italia, Haití y Suiza.
El Banco Central proyecta que las remesas podrían cerrar el año cerca de US$11,700 millones, lo que, junto a las exportaciones y la inversión extranjera, ayudará a mantener la estabilidad del peso dominicano y las reservas internacionales, actualmente por encima de los US$13,000 millones.

Provincias que más reciben
Según datos recientes del BCRD, el Distrito Nacional concentra una gran proporción de las remesas que llegan al país. En muchos meses su participación ronda entre 38 % y 47 % del total provincial. Por ejemplo, en agosto de 2025 el Distrito Nacional captó 47.5 % de las remesas.
La provincia de Santiago suele ocupar el segundo lugar, con cifras cercanas al 10 %–12 % del total provincial, seguida por Santo Domingo, que frecuentemente se ubica en tercer lugar.
Estas tres demarcaciones (Distrito Nacional + Santiago + Santo Domingo) suelen recibir cerca del 65 % de los flujos de remesas.
Las demás provincias — especialmente del interior del país — captan cantidades mucho menores proporcionalmente, dada la dispersión geográfica y menor densidad demográfica de beneficiarios que dependen de remesas.