Santo Domingo.- Un grupo de 173 artistas anunció este martes su respaldo a la 28º Bienal Nacional de Artes Visuales, al tiempo que saludó la variedad de renglones que incluye el evento este año.
En un comunicado firmado por la totalidad del grupo, los artistas resaltaron que desde la creación de la Bienal Nacional de Artes Plásticas, en 1942, se acogió este espacio como una legítima e histórica conquista cultural y como la principal plataforma de exposición, investigación y promoción del arte dominicano.
“Este evento posee una hermosa y tensa historia, cuya continuidad ha redundado en el reconocimiento y legitimación de lo mejor de la historia del arte nacional, expresándose en la más concreta ruta para la consagración de vidas enteramente entregadas a la creación artística”, se lee en el comunicado que envió el grupo a la redacción de El Nuevo Diario.
Explicaron que al ampliar el evento de las artes plásticas, hasta transformarlo en una Bienal Nacional de Artes Visuales, inició la incorporación de otros géneros con el reconocimiento de nuevos lenguajes, lo cual generó nuevos desafíos técnicos y creativos. Recordaron, de igual forma, que los organizadores de la bienal fueron incluyendo poco a poco, el performances y las acciones plásticas, así como el video-arte, y expresiones multimediales como la instalación, con plena autonomía en estilo y contenidos.
Consideraron que la evolución de la bienal devino en aciertos y desaciertos, encaminándose hacia un derrotero que fue diezmando la participación de talentosos artistas, logrando de ese modo que en nombre del denominado “arte actual”, sectores ideológicamente interesados convirtieran expresiones como el performance, las instalaciones y el video-arte en formas de producción estética dominantes, como “el único arte de nuestro tiempo”, en claro desmedro de las demás formas de creación artística, algo totalmente alejado del real fundamento de la evolución y teoría del arte y la estética contemporánea.
“¿O es acaso, que estas expresiones de las artes visuales no poseen validez y contemporaneidad?; ¿O es que por ser géneros del arte fuera del marco del esnobismo, deben ser desterradas del derecho a la libre contemplación y goce estético que es inherente a toda expresión artística de calidad?. Consideramos que el arte no tiene formas de expresión favoritas, ni en tiempo ni espacio, para expresar lo contemporáneo”, expresaron los artistas en el comunicado.
Recordaron, además, que la Bienal Nacional de Artes Visuales celebrada en 2014 llamó la atención a sectores sensibles del mundo artístico que reaccionaron “ante el propósito expreso de afectar la naturaleza y esencia histórica de este evento de las artes”.
El grupo destacó que por suerte, los resultados del foro consultivo “Repensar la Bienal Nacional de Artes Visuales”, realizado en el Museo de Arte Moderno en septiembre del 2014, y convocado de manera expresa por el Ministerio de Cultura, arrojó un caudal de informaciones reflexivas sobre las inquietudes generales de los más variados sectores artísticos con incidencia directa en la organización y observación del evento.
Por medio del comunicado, hicieron un llamado a los organizadores del evento, en el que piden mantener la vitalidad del mismo.
“Nuestra Bienal de Artes Visuales debe permanecer con la vitalidad, diversidad de expresiones y pluralidad que la han caracterizado. Aprobamos que el Estado dominicano continúe actúe siendo garante de la libre participación de los artistas, sean estos procedentes de los centros urbanos, rurales o de la diáspora; estimulando el trabajo creativo en las diversas vertientes del arte, para que la Bienal, sea y siga siendo el escenario por excelencia para la proyección y legitimación del talento y la creatividad de nuestros artistas”, expresaron.
Por último, también pidieron la participación masiva de todos los artistas dominicanos para el evento que se celebrará el próximo 16 de agosto.
“Exhortamos con plenitud y confianza a todos los artistas visuales del país, tanto de la capital de la República como de las demás provincias del país y de la diáspora, a participar masivamente en la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales; con la seguridad de que el próximo 16 de agosto nos estaremos encontrando en un gran espectáculo lleno de esperanza, con espíritu crítico y con el sello claro de que con ello, estamos haciendo de esta 28 edición de la Bienal un justo y merecido reconocimiento al Maestro Fernando Peña Defilló”, concluyeron.
Entre quienes firma el documento, figuran Ramón Oviedo, Marcos Lora Read, Jorge Severino, Evelyn Yege, Fernando Peña Defilló, Mariano Hernández, Antonio Guadalupe, Omar Molina, Mirna Ledesma, así como muchos otros que conforman el grupo de 173 firmantes. (Nuevo Diario)