Río San Juan.- En un municipio donde la simpatía del PLD entre los votantes supera con más de 30 puntos a su más cercana oposición, la gestión del alcalde que llevaría este partido en el 2016 por la alianza con el PRD es desaprobada por el 57% de los munícipes, según la más reciente encuesta del grupo IDEAME.
Y es que de acuerdo al sondeo, 6 de cada 10 riosanjuanero no está de conforme con la labor que ha desarrollado el cabildo local durante la gestión de 10 años del alcalde perredeísta Alberto Alonzo, a quien los votantes favorecen con un 39.3% contra 46.7%, en un escenario con el precandidato del PRM, Joselito El Español, un candidato que es superado por cualquier aspirante del PLD. O sea, que el candidato del PRM está 7.4% por encima del alcalde Alonzo en el favor de los votantes locales.
Eso es descartando un escenario con un candidato del PLD, donde una comparación a manera de prueba de un aspirante como Rufino Jiménez contra Joselito El Español, arrojó un resultado de 58.7% contra 40, a favor del aspirante peledeísta; lo que en una traspolación indica 19 puntos porcentuales del candidato morado por encima del actual alcalde del PRD.
La muestra, realizada los días 17 y 18 del pasado mayo, arrojó un resultado negativo para el alcalde Alonzo, ya que quedó por debajo de los demás contrincantes casi en todos los renglones comparado.
Alonzo solo aparece aventajando a los demás a la hora de encuestar a los residentes de la zona rural, donde supera a Joselito El Español por 4 puntos (44-40), aunque éste a su vez lo supera en la zona urbana (50-34). El actual alcalde también aventaja al candidato del PRM entre las féminas (56-47), y entre los votantes en edades entre los 35 y 49 años (43-35).
En dichas muestras no fueron tomados en cuenta los demás aspirantes alcalde por el PRM y otros partidos, ni la taza de rechazo de ninguno de los señalados en la muestra. Según la encuestadora, el sondeo fue realizado casa por casa, con 67 % en la zona urbana y 33% en la zona rural, a través de un formulario por escrito en el que se entrevistó a 150 personas, 50% hombres y 50% mujeres, en edades comprendidas entre los 18 y 55 años. La encuesta tiene un margen de error de más o menos un 4%.