• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 8 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Hallan dentro de una cisterna y con signos de violencia el cuerpo sin vida de un extranjero en Gaspar Hernández
  • Seis meses de la tragedia del Jet Set; un dolor latente con sed de justicia
  • Especial de bateo en la Escuela Iron Bound  de  Newark, N.J. en Columbus Day’s
  • Abinader inaugura paso a desnivel de la 27 de Febrero, cerca de Pintura
  • Ajuste de cuentas! Asesinan a dos hermanos en una finca de Baitoa, en Santiago

Escucha en vivo a

Colombo pone a circular en Nueva York su libro

Colombo pone a circular en Nueva York su libro "Memorias de los años duros"

14 mayo 2014 Servicios - Costa Verde DR Cultura

Ramón Colombo (Foto: CostaVerdeDR)

Ramón Colombo (Foto: CostaVerdeDR)

Nueva York. -Escritores, comunicadores y dominicanos residentes en esta ciudad, estuvieron presentes el pasado miércoles en la puesta en circulación del libro “Memoria de los años duros”, del periodista Ramón Emilio Colombo.

El acto tuvo lugar en la Sala Andrés Francisco Requena, del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, en Manhattan, lugar que sirve de apoyo a organizaciones culturales de la comunidad criolla  en Estados Unidos.

"Memoria de los años duros" completa una trilogía de libros que lanza al mercado el veterano comunicador dominicano, quien ya antes había escrito "Bosch, la Palabra y el Eco, semblanza y entrevista a Juan Bosch", y "Un minuto", una amplia selección de su reconocida columna que publicó por muchos años.

"Memoria de los años duros" es una selección de los trabajos realizados por el autor en sus últimos 47 años de labor. En su intervención, Colombo consideró un hecho de suerte asombroso el haber desempeñado intensamente su carrera en ese tramo de la historia contemporánea dominicana, "en la que todos los campos de la realidad social se producen los hechos e ideas que establecen los parámetros de nuestra realidad actual, en la que todavía lamentablemente están pendientes las más trascendentes aspiraciones colectivas de entonces".

Sara Pérez

Sara Pérez

Destacó sus inicios como periodista de hace poco más de 46 años, en México, donde dio su primer teclazo en una "Remington 44″, Colombo dijo celebrar con alegría infinita ser periodista, propiamente reportero, que como ha sostenido siempre "es la fuerza, es la dimensión más sublime de esta profesión".

"Fueron años duros -dijo- y al mismo tiempo esperanzadores en los que la cotidianidad periodística se desenvolvía al machacón conjuro de los grandes liderazgos políticos de nuestra contemporaneidad, hoy desaparecidos, que en muchas ocasiones fueron sorprendidos a media base, como decimos en la jerga beisbolística, por la ira popular que se expresaba en huelgas generales y feroces pobladas y abusos, lágrimas y lutos todavía no vindicados".

Luego de encendidos aplausos por parte de los presentes, Colombo continuó su intervención agregando que "Memoria de los años duros" es un aporte testimonial de aquel período de nuestra historia, para que la actual generación sepa de dónde proviene y cuáles son sus compromisos con una agenda de origen todavía tristemente incumplida en muchos de sus propósitos fundamentales".

"Aunque no hay nada bajo el sol que no se haya hecho antes, que estos reportajes, crónicas y entrevistas, divididos así para mejor aprecio de sus valores genéricos en la dimensión del llamado Nuevo Periodismo, puedan servir de algo en la formación de las futuras generaciones de periodistas".

Rafael Gómez, representante del Comisionado Dominicano de Cultura de Nueva York

Rafael Gómez, representante del Comisionado Dominicano de Cultura de Nueva York

"Y ojalá que esos profesionales del futuro (es el llamado más importante de este incorregible agente subversivo) logren imponer, o más bien reimplantar, una forma de hacer periodismo que erradique el preocupante estado de envilecimiento general en que se desenvuelve hoy este hermoso oficio", concluyó.

Colombo, quien estuvo acompañado de su esposa, la escritora Johanna Goethe, agradeció las facilidades y colaboración otorgadas por el Comisionado Dominicano de Cultura de Nueva York, Carlos Sánchez, y todo el personal a su cargo, así como a la filial del Colegio Dominicano de Periodistas, en la persona de Darío Abreu, secretario general.

Igualmente, elogió la labor del periodista Rafael Gómez, de quien dijo que, actuando como coordinador general "no ha tenido un día de descanso en la misión, auto asumida con verdadera pasión solidaria, de promover, organizar, gestionar apoyos, contratar logística, hablarle a medio mundo de esto, por lo que debo una gratitud imperecedera".

La obra "Memoria de los años duros" fue presentada por la periodista Sara Pérez. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del periodista Darío Abreu, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas de Nueva York (CDP-NY), y como maestro de ceremonia el locutor Luis Alfredo Collado.

Más que vivencias

Darío Abreu, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas de Nueva York (CDP-NY)

Darío Abreu, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas de Nueva York (CDP-NY)

El tomo Reportajes, de 166 páginas, prologado por Fausto Rosario Adames, se incluye temas que van desde cómo funciona la bóveda del banco Central; los ámbitos cercanos a los presidentes Antonio Guzmán y Joaquín  Balaguer; un ex guardia que decía “curar” el cáncer; la cotidianidad de la burocracia del  “Huacal”; la opresiva vida en las cárceles; los refugiados salvadoreños en Centroamérica; el destino final del yate en que vino Caamaño, y muchos otros temas.

El tomo Crónicas, de 163 páginas, prologado por Sara Pérez, expone desde el mitin de cierre de campaña de Jorge Blanco; el sepelio de don Antonio Guzmán; la poblada de abril de 1984 y el internamiento de Peña Gómez a causa de un infarto, hasta la visita de George Bush vicepresidente a RD, entre toros acontecimiento.

Entrevistas, tomo de 205 páginas, encontramos personajes de la dimensión de José Figueres, Atahualpa Yupanqui, Peña Gómez, Jacobo Majluta, Vincho Castillo, Jack Veneno, Fefita La Grande, Lolita Lebrón, Rafael Caldera, Zaida Ginebra, Cuco Valoy, Cayo Báez, Mundito Espinal, Juan Bosch, Daniel Santos y Freddy Ginebra. El prólogo de Entrevistas –refiere el autor- debió ser escrito por Franklin Franco, quien siempre afirmó que Colombo debió ser “el novelista histórico que necesitamos”.

Franco no pudo escribir dicho prólogo, porque la muerte lo impidió, refiere el autor en la página destinada a insertar al trabajo de desaparecido intelectual.

Parte del público presente en la puesta en circulación del libro de Colombo

Parte del público presente en la puesta en circulación del libro de Colombo

Colombo estuvo acompañado en el acto por su hijo Ariel Ernesto; su hermana Milagros Colombo, y sus primos, Ramón y Nobel Colombo.

El autor agradeció además a la periodista Sara Pérez, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra; a Julio César Malone, Fernando Aquino, y María Sánchez, quienes trabajaron ´´como bárbaros en la distribución de invitación y organización del evento´´.

Igualmente a la escritora Miriam Ventura, Tony Moscoso, Miriam Marmolejos, de BS Accounting Group, y al Grupo Estrella, por su generoso aporte económico en la impresión y circulación de "Memoria de los años duros" no solamente en República Dominicana, sino también en las ciudades de Nueva York y Miami.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden Cultura
6 octubre 2025

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón Cultura
30 septiembre 2025

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso Cultura
17 septiembre 2025

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio Cultura
26 agosto 2025

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Cultura
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones