• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 5 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Grave error de Colón
  • Hombre muere calcinado al incendiarse su vehículo tras chocar contra poste de energía eléctrica en Cabrera
  • Gerencia de las Aguilas Cibaeñas anuncia cuerpo de coaches 2025-26; definitivamente deja a Luis Polonia fuera
  • El olor los delató! DNCD confisca en aeropuerto Cibao cocaína camuflada en cajas de pescado
  • El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes

Escucha en vivo a

¿Eres conflictivo o un buscador de soluciones?

¿Eres conflictivo o un buscador de soluciones?

23 agosto 2015 Sergio Manuel Álvarez Guerrero Opiniones

Sergio Manuel Álvarez Guerrero

Sergio Manuel Álvarez Guerrero

Según el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social. Mientras que para Karl Marx, el origen del conflicto se encuentra en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases.

Teniendo en cuenta esta pequeña definición de conflicto podemos decir con toda seguridad que a lo largo de la vida se nos presentan una serie de disputas que a medida que superamos, nos ayudan a ser mejores personas. Sin embargo, a pesar de su repercusión positiva a posteriori, nadie quiere tener conflictos.

El ser humano no ha sido educado para pasar por un enfrentamiento a pesar de la frecuencia de estos. Todos, personal o laboralmente, tenemos desacuerdos, pero está en nosotros hacer del conflicto una disputa persistente en donde haya un choque de egos e intereses o tener ante el conflicto una actitud de dialogo pasivo.

El conflicto se adopta de diferentes formas, entre las más habituales se encuentra la mala comunicación, intereses opuestos, opiniones encontradas, incompatibilidades… Siendo cada una de éstas el reflejo de necesidad oculta de “tener la razón”. La intensidad y cantidad de confrontaciones que tenga una persona con su entorno dependerá de su auto control y de si el conflicto ha de ser uno de los hábitos que ha forjado.

El conflicto nace y se vuelve un hábito cuando las personas son incapaces de aceptar lo que no está en su mano cambiar, niegan la realidad en sus mentes y cuando ven que la forma en la que idealizaron el mundo no es la realidad vivida, se ofuscan. Así es como nacen los conflictos, cuando se crea un abismo entre lo que es y lo que según nuestra perspectiva debería ser.

Todo conflicto o problema tiene una o más soluciones, ninguno carece de ella. Sin embargo, esta en el “querer”, encontrar las soluciones justas para los involucrados. Es importante destacar que existen personas a las que les agrada y satisface crear conflictos y hacer de ellos su día a día. En otras palabras, hacen del conflicto un hábito arraigado del cual nada ni nadie los sacará. Su posición mental es seguir generando disputas y cerrarse a cualquier solución posible.

Por otra parte, si eres de las personas que no saben cómo reaccionar ante un conflicto que se les presente debes tener en cuenta que cuanto antes se actúe, mucho mejor, empeorar las cosas no es parte de la solución, se debe tener una visión periférica en cuanto al problema. Usualmente, las personas suelen teorizar las explicaciones pero no las llevan a cabo, actuar más y hablar menos ayudará a solucionar los problemas.

En todo desacuerdo existen puntos en común entre las partes, encontrar los puntos de acuerdo y partir de allí facilita la gestión de conflicto. Pasar del detalle a lo global o ampliar la perspectiva, permite ver detalles que antes no se consideraban. Otro punto importante y que no se toma en cuenta es la forma de hablar, existen expresiones y palabras negativas que no ayudan a resolver el problema sino que por el contrario, lo intensifican.

Para concluir el tema se puede decir que una vez se conoce el patrón, es fácil romperlo con un hábito nuevo, un nuevo comportamiento, con nuevas creencias o simplemente con aceptación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Grave error de Colón Opiniones
5 agosto 2025

Grave error de Colón

El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes Opiniones
4 agosto 2025

El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes

El espeluznante PNR       Opiniones
4 agosto 2025

El espeluznante PNR      

Entérate NY Opiniones
4 agosto 2025

Entérate NY

Al souflé aux plataine Opiniones
4 agosto 2025

Al souflé aux plataine

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones