
En la jornada de fumigación tomarán parte vehículos de Salud Pública y de la comandancia de la Fuerza Aérea de Puerto Plata.
Río San Juan.- Las autoridades de Salud Pública, junto a otros instituciones y empresas privadas realizarán una jornada de fumigación este viernes en todos los barrios y secciones de este municipio contra el mosquito transmisor del virus del dengue.
La jornada iniciará a partir de las 4:00 de la tarde, y en la misma tomarán parte personal del hospital Desiderio Acosta, miembros del Cuerpo de Bomberos y de la comandancia de la Fuerza Aérea de Puerto Plata, bajo el mando del general piloto Richard Vásquez Jiménez, según explicó el doctor Marcelo Cordones, director del centro hospitalario y quien está a la cabeza de la fumigación.
Dicha jornada ha contado con la colaboración de Farovisión y su director Nengo Paredes, quien lleva varios días invitando a la población a tomar parte del mismo.
Según declaraciones del doctor Cordones, diariamente llegan al hospital de 3 a 5 casos de pacientes con cuadros febriles y síntomas de dengue, aunque no aseguró que todos sean portadores del dengue, pues dijo que las pruebas son enviadas hacia las autoridades de Salud Pública, quienes en última instancia determinan si realmente el paciente es portador del virus.
Síntomas y signos del Dengue:
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza en la zona frontal.
- Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
- Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
- Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
- Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
- Aparición de náuseas y vómitos.