• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 21 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Tardanza en entrada Punta Catalina, demanda y sargazo son causa apagones dice Abinader
  • Descubren miles de cajas de leche del desayuno escolar tirados en vertedero improvisado en El Higüero; INABIE calla
  • NYC DOT inaugura rehabilitación de puente peatonal conduce a la playa en Brooklyn
  • Luisín Mejía dice en NY «con juegos Juan Pablo Duarte está viva la esencia del dominicano»
  • Dominicanos NYC ven paso de avance alcalde Adams recibiera apoyo ex gobernador David Paterson

Escucha en vivo a

Ni juca ni cocinao, en su visita a NY Luis Hernández abogó por la hermandad de los riosanjuaneros

Ni juca ni cocinao, en su visita a NY Luis Hernández abogó por la hermandad de los riosanjuaneros

7 mayo 2016 Redacción/CostaVerdeDR.com Diaspora Portada

Luis y amigosNueva York.- La primera visita del dirigente deportivo Luis Hernández a Nueva York le dejó a la diáspora riosanjuanera un mensaje de confraternidad y hermandad y un gran reto: La reunificación de la comunidad riosanjuanense en la Gran Urbe.

Diferente a otros turistas, a Luis Ñao, como es conocido popularmente, no le interesó conocer el MoMA, ni al museo Metropolitano de NY, ni el Rockefeller Center, ni Zona Zero.  Tampoco se interesó en los restaurantes de la pequeña Italia o el ChinaTown del bajo Manhattan.  Y de seguro que las obras de Broadway o las operas del Lincoln Center nunca pasaron por su mente. Luis vino para estar con su gente.

Luis y la familia cruzY así lo hizo.  A su arribo al aeropuerto JFK el 20 de abril, junto a su mancuerna Juan Carlos Alonzo, fue recibido por su amigo Domingo Gil, quien lo transportó hasta donde su hermana Argentina Bonilla (Tita), en el Alto Manhattan.  Allí se reencontró con sus hermanos Julio César, Francisco –Tato- y Félix –Negro-; y entre abrazos, cuentos y “este queso de hoja es el mío”, pasó su primera noche.

En los días siguientes su agenda estuvo repleta de invitaciones. El primer bonche fue armado en El Bronx, allí tuvo la oportunidad de reencontrase con su amiga Altagracia Adames –Taguita-, a quien no veía en muchos años; también con Sara García, Luichy Frómeta, Luis Omar García, Chocho Morfe, y muchos más.

Pero Luis Ñao no quiso limitar su viaje a la Gran Manzana.  Visitó Providence, Rhode Island, donde se reencontró con otros riosanjuaneros residentes en toda la zona de Nueva Inglaterra, entre ellos Richard Fricá y familia.  También con Lenin Melo, Gustavo y toda la familia Vásquez.

Luis junto a los directivos de CostaVerdeDR, Arismendy La Paz y William Jiménez

Luis junto a los directivos de CostaVerdeDR, Arismendy La Paz y William Jiménez

De regreso y agotado de la “pela” que le dieron los Vásquez, visitó la casa de Arismendy La Paz. Allí tuvo la oportunidad también de platicar con William Jiménez, editor en Jefe del periódico CostaVerdeDR.

Y como deportista al fin, no podía irse sin asistir a un partido de béisbol de las Grandes Ligas. Asistió a un juego en al Yankee Stadium acompañado por su amigo Arismendy La Paz y Juan Carlos Alonzo.

También se reencontró con sus viejos amigos jugadores del balocesto riosanjuanero.

Fueron 11 días de encuentros, de Whiskie, anécdotas, ‘cocinao” y la satisfacción de compartir con sus compueblanos.

Luis y Juan Carlos junto a Richard Fricá y Lenin Melo

Luis y Juan Carlos junto a Richard Fricá y Lenin Melo

En todos sus encuentros y sin importar el lugar siempre hubo una agenda en común, en cada uno Luis buscó su espacio para explicar la importancia de la reunificación riosanjuanera en los Estados Unidos.  Su mensaje fue claro y cortante.  “Tenenos que reunificarnos, por el bien de nuestra comunidad aquí y por los nuestros allá”, sostuvo en cada actividad que participó.

Razones climatológicas le imposibilitaron encender su “Juka” (nombre que le da a su parrillada) en Nueva York, pero tras su partida, Luis Hernández dejó su fuego, y un gran compromiso a la diáspora riosanjanera en Nueva York: Su reorganización.

La suerte está echada.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

NYC DOT inaugura rehabilitación de puente peatonal conduce a la playa en Brooklyn Diaspora
21 agosto 2025

NYC DOT inaugura rehabilitación de puente peatonal conduce a la playa en Brooklyn

Dominicanos NYC ven paso de avance alcalde Adams recibiera apoyo ex gobernador David Paterson Diaspora
21 agosto 2025

Dominicanos NYC ven paso de avance alcalde Adams recibiera apoyo ex gobernador David Paterson

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU. Diaspora
20 agosto 2025

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Diaspora
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área Diaspora
20 agosto 2025

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años Diaspora
20 agosto 2025

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones