
Luis Estrella, director general de Tránsito Terrestre del Ministerio de Obras Públicas
Con esta entrega doy por concluido todo lo relativo a la entrega del Proyecto Habitacional Villa Progreso de Río San Juan, por lo que será la última vez que me refiero a este tema, cumpliendo de esta manera con la promesa que hiciera en ese sentido.
Entiendo que el enfoque, la planificación y distribución del Proyecto ha sido un éxito indiscutible, siendo los resultados el mejor ejemplo de esto, ya que una gran parte de los beneficiarios se han mudado, reinando un ambiente positivo, de armonía y compañerismo.
El Proyecto Villa Progreso ya es un sector habitable, con agua, luz y hasta una junta de vecinos, la cual de manera provisional estará presidida por el comunicador Nengo Paredes; esto es sólo posible realizarse cuando existe un ambiente favorable.
Es importante ilustrar a los interesados en el procedimiento que se usó para la distribución de los apartamentos, que en definitiva fue la garantía del éxito de los resultados. Interés que en la mayoría de los casos es por mera curiosidad, pero también en algunos casos por un morbo natural.
Lo que siempre primó y de lo cual puedo dar testimonio es de que los beneficiarios fueran de Río San Juan, lo cual se logró casi en su totalidad, convirtiéndose este proyecto en una excepción, pues la tendencia generalizada es de que siempre hay un porcentaje alto de beneficiarios pertenecientes a otras localidades del país.
Además todo se hizo consensuado, discutido y aprobado por los estamentos dirigenciales; otorgándosele una cuota al senador, a los diputados, al gobernador y varias organizaciones de la sociedad, entre las que están las Iglesias, tanto católica como Evangélica.
Sencillamente este fue el procedimiento que se utilizó, transparente, claro y con las cartas sobre la mesa. Por eso tenemos estos resultados: mucho amor y ningún trauma.