• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 21 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Entidades de Cabarete defienden libre acceso a Playa Encuentro; dicen garantizado por múltiples sentencias judiciales
  • Puerto Plata será sede "Juego de Estrellas" Liga de Verano a celebrarse este sábado en el estadio José Briceño
  • Con apoyo comunitario regidor Santos resuelve problema de aguas negras en comunidad La Tierra y zonas aledañas
  • Continúa éxodo del PLD; esta vez 5 dirigentes de Santiago abandonan el partido y pasan a la Fuerza del Pueblo
  • Someten a la justicia exgerente de Edeeste por sobrevaluar factura eléctrica a más 42 mil clientes

Escucha en vivo a

Turismo promueve cocina criolla en EEUU con los sabores mágicos del chef  Martín Omar

Turismo promueve cocina criolla en EEUU con los sabores mágicos del chef Martín Omar

28 junio 2016 Miguel Cruz Tejada Diaspora

Martin Omar 1

Nueva York.- El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, está promoviendo las delicias de la cocina criolla, con los sabores mágicos del reconocido chef (maestro de cocina), Martín Omar (Martín Omar González Mayí), nativo de San Francisco de Macorís y quien está logrando una amplia proyección internacional con la creación de sus ricos platos.

Martin Omar 2El ministerio y la empresa CREATO, organizaron anoche una muestra de la maestría de Omar, en el restaurante “Mamauana Café” de la avenida Dickman en el Alto Manhattan, en un encuentro con los medios, en el que tanto el chef, como la encargada en el Noreste de Estados Unidos de turismo, Lucien Echavarría y el director ejecutivo de CREATO, Raymundo Morales, explicaron los objetivos del evento que se extenderá durante cuatro días desde el 27 al 30 de junio en Mamauana Café de Dyckman y Secaucus NJ.

Martín, quien fue designado en España, donde residía, embajador gastronómico de la República Dominicana en ese país europeo, preparó un mangú de yautía con langosta, que dejó impresionados a los asistentes a la actividad.

Echavarría dijo que el ministerio y el ministro Francisco Javier García, han puesto mucho interés para proyectar la alta calidad de la cocina dominicana en países extranjeros, destacando que Nueva York, es uno de los mercados más amplios para lograr esa meta.

La funcionaria de turismo adelantó que el evento, será exhibido también próximamente en New Jersey y luego en varios estados de Estados Unidos.

“Estoy súper contento de estar aquí y además Nueva York es la gran fuerza dominicana”, dijo el chef.

“Esta es una de las principales plazas y con el ambiente dominicano que siempre reina en esta urbe, son factores que nos permitirán mantener el éxito”, agregó Omar.

Martin Omar 3“Con los sabores dominicanos, podemos hacer muchas cosas, como este mangú con yautía y langosta, la guinea con coco, un plato típico de Nagua y una taza de avena con chocolate, que es un postre que no se puede describir, sino que hay que probarlo, pero aquí, la creatividad no es del chef, sino que la tienen los productos”, expresó el maestro de cocina.

Dijo que pertenece a una especie de cocineros que creen que lo importante es el producto, y él es solamente un instrumento que pone la comida en el plato.

“Pongo los sabores dominicanos en el plato, trato de inventar lo mínimo y dejo que el gusto de la gente, sea el que haga la cosa”, manifestó el chef.

“El dominicano tiene un sabor, un sazón y una forma de cocinar que yo creo que no debo manipularla, sino dejar que la gente la conozca”, sostuvo Omar.

Teniendo en su impecable chaqueta blanca la palabra “cocinero”, explicó que en español, la palabra literalmente significa jefe, que es el que dirige un equipo.

“El cocinero es el que cocina, llevo las manos sucias y tengo callos, porque yo cocino. Ahora mismo estoy cocinando y cuando estoy dirigiendo un equipo, soy el chef, pero todavía la cocina dominicana no está en los libros como la francesa, española o la italiana. Está en nuestras casas, con las amas de casa y entre la gente que come a diario”, explica.

Respecto a la calidad y sanidad de lo que cocina, Omar refirió que siempre combina el sabor de la comida con lo saludable.

“Hay tradiciones ancestrales que dicen por ejemplo, lo que son los sabores de la vida, que no sólo vienen a satisfacer el paladar, sino que cumplen una función en el organismo y saber organizar eso dentro de un menú, colocar ciertos ingredientes o una mezcla de sabores a través de los ingredientes, no solamente consigo que la gente disfrute en el paladar, sino que eso se va revertir en la salud del cuerpo humano”, detalló.

“Y es, donde la cocina dominicana está en camino de posesionar la alta cocina que hoy en día, está haciendo un recorrido inverso, y ahora mismo estamos viviendo un período que se llama post vanguardia en la alta cocina, dentro del cual, la República Dominicana tiene que ocupar un papel importantísimo, porque los grandes chefs están volviendo de nuevo a sus orígenes, buscando gustos ancestrales, comida casera, comida de verdad y ahí, en ese punto, está la cocina dominicana”, agregó.

Omar señala que “nosotros no incorporamos grasa, no cocinamos con mantequilla y lo hacemos con vegetales, como una sopa típica dominicana”.

Turismo

Echavarría, dijo que “la República Dominicana es más que playas, sol y arena, y tenemos la tarea de mostrar al mundo todo lo que tenemos, incluyendo nuestra comida”.

Informó que muchos viajeros desconocen la alta calidad de la cocina dominicana, pero el país tiene muchos restaurantes con chefs muy bien preparados.

“Buscamos diversificar lo que es el producto y el turismo dominicano y qué mejor que darle cariño a nuestra comunidad dominicana, aquí en Nueva York”, dijo Echavarría.

Resaltó que cuentan con una plataforma en la República Dominicana que les da la base en el Ministerio de Turismo y que además del ministro, incluye a Magaly Toribio, quienes apoyan todas las iniciativas que permiten que todo el mundo conozca que República Dominicana, “es el país que lo tiene todo”.

Creato

Morales dijo por su parte que estaba impactado por la cantidad de reservaciones que está haciendo la gente, para acudir al restaurante a comer los platos criollos y probar los sabores mágicos de Omar.

“Creo que este es un momento idóneo para que el dominicano pueda decirle al mundo que también tiene una gran gastronomía”, añadió el ejecutivo de Creato.

Referencia

Según su página Google, el chef, dirigió el restaurante Viridiana, que sigue siendo hoy uno de los restaurantes más emblemáticos en España, con más de 30 años de fundado.

En  2009, arrastrado por la creciente oleada de cocinas latinoamericanas en España, funda junto a María Durán, su esposa, el legendario restaurante “El Colmado”, un espacio que empezó mezclando tímidamente recetas españolas y dominicanas y que terminó siendo el primer restaurante catalogado como de “alta cocina dominicana” y máximo referente gastronómico de la cocina criolla a nivel internacional, del cual testificaron los más reputados críticos gastronómicos y diversos medios de comunicación de ambas naciones.

“El Colmado” se convirtió en el rincón preferido de cocineros de renombre, artistas, tanto españoles como dominicanos, deportistas de élite y sociedad en general.

En el 2013 cierra el restaurante y se muda a Santo Domingo donde actualmente reside y trabaja por cuenta propia.

Colabora en algunas revistas y otros medios con sus recetas, demostraciones culinarias y charlas.

Estudioso de la cultura y las raíces, es hoy uno de los máximos exponentes de la cocina dominicana y en el 2016 representa la gastronomía de Republica Dominicana en Madrid Fusión.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU. Diaspora
20 agosto 2025

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Diaspora
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área Diaspora
20 agosto 2025

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años Diaspora
20 agosto 2025

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan Diaspora
19 agosto 2025

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad» Diaspora
19 agosto 2025

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad»

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones