La designación del Obispo Francisco Ozoria Acosta, nativo de Payita, Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, como Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo por el Papa Francisco, así como la actividad realizada por la comunidad LGBT con la participación de 7 embajadores y varios funcionarios, apuntan a una derrota del sector ultra conservador, reaccionario y proclive a la xenofobia y la homofobia en el país.
El Papa Francisco con sus pronunciamientos de que a la comunidad LGBT se le debe pedir perdón y ahora con la designación de Francisco Osoria, un defensor de los inmigrantes, está demostrando que tiene una visión humana, liberal y progresista, lo cual contrasta con la actitud conservadora y alejada de los derechos humanos de la Iglesia dominicana, orientada e influida por el Cardenal Lopez Rodríguez.
Es indudable que el Papa escogió a Francisco Ozoria como una manera de darle un giro a la Iglesia hacia un estado más humano, menos conservador y de mayor identificación con los inmigrantes.
Francisco Ozoria en varias ocasiones ha manifestado que a los inmigrantes debe darse le el mismo trato humano y legal que nosotros reclamamos para nuestros emigrantes a Estados Unidos y Europa. Convirtiéndose en un defensor de los dominicanos de ascendencia haitiana, alegando que nacieron aquí, que no tienen familiares en ese país y ni siquiera lo conocen.
Estableció recientemente, que debe haber una política migratoria humanitaria, que les de un trato humano a los inmigrantes y que exista una mutua colaboración entre ambos países para resolver la situación, lamentándose de que no se quiera reconocer lo que es verdad, lo que es un derecho humano, llegando a criticar la actitud de la JCE de negar la entrega de documentos a los dominicanos de ascendencia haitiana.
En realidad el mundo marcha hacia la globalización, el respeto a los derechos humanos, la no exclusión por color, ideología, religión y preferencia sexual, por lo que quien intente detener esa realidad, sencillamente se quedará atrás, marginado y rechazado por las leyes inexorables de la historia.
Esos sectores en nuestro país que no han querido entender esa realidad, encabezados por el Cardenal López Rodríguez, los Vincho y Roberto Rosario, lamentablemente se quedarán aislados, porque la vida sigue su tendencia, hacia el cambio, la modernidad, el progreso, la globalización y sobre todo por el respeto a los derechos humanos, porque lo único válido y predominante es tener la condición de seres humanos.