Peaje
Santo Domingo.- Los empresarios turísticos de Samaná afirmaron este lunes que constituyen una retranca para ese sector, los altos precios de los peajes de la autopista Juan Pablo II, que comunica a esa provincia con Santo Domingo, por lo que quita competitividad a ese polo turístico frente a los demás.
El  presidente del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) y el  presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná, Rafael Blanco y  Federico Schad, respectivamente hablaron en esos términos en el marco de una reunión  con la comisión de turismo de la Cámara de Diputados, que preside el legislador David Collado. 
Rafael Blanco
El presidente CDCT, Rafael Blanco, sostuvo que los peajes de la autopista de Santo Domingo-Samaná se han convertido una retranca para esa provincia del Este.
Explicó que actualmente, el primer peaje de la autopista Juan Pablo II cuesta, saliendo de Las América, RD$53.00; el segundo RD$174.00; el peaje a la salida de Los Altissim RD$204.00; el de la circunvalación RD$507.00, tramo que tiene 24 kilómetros; y la parte del bulevar turístico del Atlántico RD$1014.00 ida y vuelva, para un costo total de RD$1,952.00, que apenas tiene 100 kilómetros.
Blanco entiende que es un costo totalmente desproporcionado, y más aún, cuando se observan los demás peajes que existen en la República Dominicana, entre ellos el de la carretera nueva que va a Punta Cana, el de la Autopista Duarte, y que nada se asemeja al de la autopista para llegar a Samaná.
Manifestó que a nivel mundial una carrera que tenga un costo tan descomunal como la autopista Juan Pablo II.
Sin embargo, dijo que si bien es una obra que ha abierto la esperanza para la provincia de Samaná, el alto costo del pago de los peajes se ha convertido en una retranca para el desarrollo turístico de esa zona.
Blanco dijo que el sector turístico está de acuerdo con el planteamiento del presidente Danilo Medina, de que hay respetar los acuerdos, pero que también hay que promover un dialogo entre el Gobierno central, los propietarios de la carretera y el sector privado para buscar una salida a esta problemática que afecta a la provincia de Samaná.
Pidió también a la comisión de turismo de la Cámara de Diputados que lo ayude a buscar una salida, porque ellos lo que quieren es la rentabilidad de la carretera y la permanencia de la misma en buenas condiciones.
Federico Schad
Federico Schad, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas turística de Samaná, se expresó en iguales términos, y añadió que el pago de los peajes es altamente desproporcionado en comparación con otros peajes que tienen mayor kilometraje.
Indicó que la autopista en la condición actual convierte a Samaná en un destino turismo muy caro.
Thomas Ungrías
En tanto, el empresario Thomas Ungrías dijo que tanto el usuario de la autopista, los visitantes y los inversionistas turísticos y el Estado están siendo afectados con las actuales estructuras tarifaria del peajes, que está basada en lo que está estipulado en el Contrato, al que se refirió el presidente Danilo Medina.
En ese sentido, pidió a los propietarios de la carrera a sentarse en la mesa de diálogo con el gobierno central y el sector turístico para ver qué solución se puede encontrar, porque el contrato que se firmó ha resultado defectuoso, porque está perjudicando tanto al usuario como al Estado dominicano.
Dijo que el Estado deroga alrededor de RD$2000 millones al año, subsidiando ese peaje, que se conoce como “peaje sombra”.
Pavel Martínez
Pavel Martínez, director de la Asociación Hoteles y empresa Turísticas de Samaná, expresó que las comunidades en cuanto al comercio, porque todos los insumos que llegan a la provincia son penalizados por los peajes.
Indicó que los vehículos pesados que transportan estos insumos tienen que pagar un peaje muy alto, lo que hace que se encarezcan las mercancías.
Sin embargo, dijo que ese alto costo que se paga por los peajes afecta la competitividad de ese polo turístico frente a los demás.
En iguales términos se expresó Alejandra Usini miembro del clúster turístico, quien dijo que los vehículos pesados que transportan esos insumos tienen que pagar un peaje de 2 mil 200 pesos, por entrada y salida.
David Collado
El presidente de la Comisión, el diputado David Collado, al escuchar los reclamos de los sectores turísticos, dijo que el turismo es la pieza fundamental del desarrollo económico de la República Dominicana.
“Todo lo que vaya en beneficio del turismo y en apoyo a la meta del presidente Danilo Medina, de conseguir 10 millones de turistas en 10 años, es la visión y el fundamento de esta comisión, dejando de un lado los intereses políticos y partidarios y acatando todos los pedimentos que vengan de la sociedad civil y del sector privado”, manifestó Collado.
Explicó que luego de escuchar las demandas de los empresarios procederán a realizar la primera semana de mayo un descenso en Samaná, donde van a escuchar a los distintos sectores sobre la problemática del costo que le supone a los transeúntes usar esa vía de comunicación.
Dijo que se proponen hacer todo lo que tienen a su alcance para seguir fortaleciendo el crecimiento turístico de la provincia de Samaná, que viene teniendo una ocupación hotelera ascendente, en el año 2013 tenía un 82% y enero de 2014 un 90% en la ocupación hotelera.
Entiende que Samaná es una provincia que se debe proteger y que se debe incentivar el crecimiento del turismo, ya que viene con mucho auge e impulso.
Expresó que la comisión de turismo va escuchar y analizar a profundidad los planteamientos del sector empresarial de esa profundidad, y que van a realizar un descenso en la provincia, donde se consultará a la sociedad civil con este tema y otros tópicos, como es el puerto que tiene varios meses parado.
“Vamos escuchar todas las quejas que obstaculicen el desarrollo de esta provincia”, apuntó el diputado Collado. (Nuevo Diario)

 




