Así lo informó el Procurador Jean Rodríguez, quien dijo que igual pedimento se hizo por la vía judicial para que un juez inhabilite el registro como suplidor del Estado hasta tanto se termine con la investigación.
Asimismo, el procurador dijo que el empresario Ángel Rondón durante los interrogatorios confirmó haber recibido suma similar a 92 millones de dólares, como había admitido anteriormente la empresa Odebrecht.
Sin embargo, de acuerdo al procurador, Rondón alega que dinero es por concepto de servicio prestado por un contrato de representación comercial.
Indicó que no obstante las declaraciones del empresario la propia empresa de Odebrecht en Brasil que ha señalado en el documento público que han técnico acceso de que esa cifra de dinero se entregó.
“Vamos a estar claro si la empresa dice que esa cifra de dinero fue por soborno, nosotros hemos iniciados una investigación precisamente por ese hecho y que queremos dar hasta el final para saber quiénes son las personas que han recibido esos sobornos”, acotó el jefe del Ministerio Público.
Informó que otorgó un plazo de tres días al empresario Rondón ara que entregue los contratos que avalen por qué recibió esos 92 millones de dólares.
“También le hemos pedidos comprobantes de los pagos que había recibido y las cuentas bancarias donde se recibieron esos fondos”, agregó.
El procurador recordó que la empresa brasileña Odebrecht informó que ese dinero fue recibido por soborno. Rondón fue interrogado ayer por alrededor 14 horas por Rodríguez, la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier, y un grupo de técnicos de esa institución.






