Después de una semana tan convulsionada, de tanta presión y confrontaciones, es oportuno dejar que Eckhart Tolle siga hablando.
CAPITULO SIETE
NATURALEZA
"Dependemos de la naturaleza no sólo para nuestra supervivencia física. También necesitamos a la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino a la salida de la prisión de nuestras mentes. Nos hemos perdido en el hacer , en el pensar, en el recordar, en el anticipar: estamos perdidos en un complejo laberinto, en un mundo de problemas. Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales todavía saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora."
"La contemplación de la naturaleza puede liberarte del yo, el gran creador de conflictos. Percibe los múltiples sonidos sutiles de la naturaleza: el susurro de las hojas al viento, las caída de las gotas de lluvia, el zumbido de un insecto, la primera canción del pájaro al amanecer. Más allá de los sonidos, hay algo mayor: una sacralidad que no puede ser comprendida a través del pensamiento."
"Tú no creaste tu cuerpo, y tampoco eres capaz de controlar las funciones corporales. En tu cuerpo opera una inteligencia mayor que la mente humana. Es la misma inteligencia que lo sustenta todo en la naturaleza. Para acercarte al máximo a esa inteligencia, sé consciente de tu propio campo energético, siente la vida, la presencia que anima al organismo. Cuando percibas la naturaleza, permite que haya espacios sin pensamientos, sin mente."
"Sólo mediante la quietud interior tienes acceso al reino de la quietud en el que habitan las rocas, las plantas y los animales. Sólo cuando tu mente ruidosa se queda en silencio puedes conectar profundamente con la naturaleza y sanar la separación creada por el exceso de pensamiento. La naturaleza puede llevarte a la quietud. Ese es su regalo para ti. Cuando percibes la naturaleza y te unes a ella en el campo de quietud, éste se llena de tu conciencia. Ése es tu regalo a la naturaleza".
CAPITULO OCHO
RELACIONES
"Que rápidamente nos formamos una opinión de otras personas, qué rápidamente llegamos a una conclusión sobre ellas. A la mente egótica le resulta satisfactorio etiquetar a otro ser humano, darle una identidad conceptual, pronunciar juicios severos. Cada ser humano ha sido condicionado a pensar y comportarse de cierta manera, condicionado tanto genéticamente como por sus experiencias infantiles y su entorno cultural".
"Evitar el juicio no implica ignorar lo que el otro hace; implica reconocer que su conducta es una forma de condicionamiento; implica verla y aceptarla tal y como es, sin construir una identidad para esa persona a partir del condicionamiento. Eso te libera a ti y a la otra persona de la identificación con el condicionamiento, con la forma, con la mente. Entonces el ego ya no rige tu relación. Mientras el ego dirija tu vida, la mayor parte de tus pensamientos, emociones y acciones surgirán del deseo y del miedo. Entonces, en las relaciones, o bien demandaras, o bien temerás algo de la otra persona".
"Para conocer a otro ser humano en su esencia, no te hace falta saber nada sobre él: su pasado, su historia personal, sus experiencias. El saber acerca de, lo confundimos con un conocimiento más profundo, un conocimiento no-conceptual. ¿Vives dramas frecuentes y repetitivos de tus relaciones intimas? ¿ Desacuerdos relativamente insignificantes que provocan violentas discusiones y dolor emociona?."
"Los patrones egóticos básicos están en la raíz de esas experiencias: la necesidad de tener razón y por supuesto, de que el otro esté equivocado; es decir la identificación con posiciones mentales. También está la necesidad periódica del ego de estar en conflicto con algo o alguien, para poder sobrevivir. Además, está el dolor emocional acumulado del pasado que tú y cada ser humano arrastra en su interior. Este dolor emocional tratará de controlar tu pensamiento y de hacerlo profundamente negativo, provocando relaciones emocionales negativas en las personas que están a tu alrededor, especialmente en tu pareja, para alimentarse del drama y del dolor emocional."
" TOMA C9NCIENCIA DE ÉL. DATE CUENTA DE QUE NO ES QUIEN TÚ ERES, Y RECONOCELO POR LO QUE ES: DOLOR DEL PASADO, DEJA DE ALIMENTARLO, Y GRADUALMENTE PERDERÁ SU CARGA ENERGÉTICA".