• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 1 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Hospital Lincoln en El Bronx realiza Feria de Regreso a Clases; asisten cientos de niños
  • Periodista Ibelka Ureña gana elecciones CDP-NY
  • ¿Dónde está la Izquierda?
  • Lo último, matan tres en Nagua durante tiroteo en disputa por un turno en negocio de comida en El Factor
  • Bravos de La Vega derrotan a Reales de Santiago

Escucha en vivo a

Padrón y militantes

Padrón y militantes

15 septiembre 2017 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Alta es la simulación de aquellos dirigentes políticos que con apariencia de “chapulines colorados”, sin nadie habérselo pedido, han salido a defender el derecho de los militantes de los partidos a elegir los candidatos a los cargos de elección popular.

Si no fuera porque la mayoría de estos dirigentes sempiternos tienen historiales antidemocrático, conocidos por todos, al interior de sus partidos, la ciudadanía, incauta, hasta aplaudiría sus discursos.
Ellos forman parte de las élites partidarias que Robert Michells definió como el círculo de hierro de la oligarquía, que le cierra el paso a los demás miembros de la organización.

Siguiendo ese orden, los referidos dirigentes ocupan los cargos, como herencia, hasta el fin de sus vidas o hasta que renuncian, de igual manera, despojan a los dirigentes de niveles inferiores de sus candidaturas a los cargos de elección popular. La selección de los candidatos de las pasadas elecciones son las pruebas irrefutables de esta afirmación.

Pero, ¿a qué se refieren estos dirigentes cuando dicen que un padrón abierto atenta contra los derechos de los militantes? Todo parece indicar que pretenden ignorar que los partidos no tienen militantes, que solo tienen dirigentes altos, medios y simpatizantes.

Hace mucho tiempo que los militantes dejaron de existir. De no ser así, que presenten una sola prueba de que en algún lugar del país se ha reunido, en los últimos años, un comité de base de cualquiera de nuestros partidos. Las reuniones de los organismos intermedios son las de más bajo nivel que celebran los partidos.

Vista la innegable realidad de que el militante partidario dejó de existir, es válido preguntarse: ¿en qué se diferencia un ciudadano que haya sido inscrito en un partido, muchas veces sin saberlo, de un simpatizante que, como parte del cuerpo electoral, acude a unas primarias abiertas a votar por los candidatos del partido de su preferencia? No existe ninguna diferencia.

Los partidos no tienen ideologías y mucho menos escuelas, por lo que ni uno ni el otro ha sido adoctrinado. No realizan ninguna tarea para la organización, ni tienen la obligación de cotizar ni de asistir a reuniones.

La razón de ser de las primarias es la participación amplia de los ciudadanos en la escogencia de los candidatos a los cargos de elección popular. Cabe recordar que la primera ley que obligó a los partidos a celebrar primarias se aprobó en el año 1903, en Wisconsin, Estados Unidos, como resultado de la lucha del movimiento progresista por la regeneración de esa nación, que se encontraba sumida en una profunda corrupción, a tal extremo que la mayoría de las candidaturas, sobre todo las de senadores, les eran vendidas como mercancía a los ricos.

Lamentablemente, algunos actores de la oposición, por temor al escrutinio de la mayoría, han equivocado el libreto que beneficia a sus partidos.

En ese orden, ya superado el mito de la influencia decisiva del partido de gobierno en la escogencia del candidato presidencial del principal partido de la oposición, con la celebración de primarias simultaneas, el padrón abierto evita que el partido oficial, utilizando los recursos públicos, elabore un padrón cerrado significativamente superior al de la oposición.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Dónde está la Izquierda? Opiniones
1 septiembre 2025

¿Dónde está la Izquierda?

El gran dilema de Luis Opiniones
30 agosto 2025

El gran dilema de Luis

De Ucrania a Venezuela Opiniones
29 agosto 2025

De Ucrania a Venezuela

Leonel y el hijo de Limberg Opiniones
29 agosto 2025

Leonel y el hijo de Limberg

Danilo está perdido Opiniones
28 agosto 2025

Danilo está perdido

Faltan tres largos años Opiniones
27 agosto 2025

Faltan tres largos años

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones