Santo Domingo.- Las empresas constructoras Hadom y Rofi, propiedad de Félix Bautista, Ingeniería Estrella, de Manuel Estrella, y Constructora Mar, de Mícalo Bermúdez, rechazaron estar vinculados a actos de corrupción con los contratos de obras en Haití realizados con fondos de Petrocaribe.
Mediante comunicados de prensa por separado, los consorcios fijaron sus posiciones respecto al bloqueo de las cuentas bancarias de 36 compañías vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa que realiza el Gobierno venezolano.
En el caso de Constructora Mar, aclara que “no ha realizado ninguna obra en la República de Haití relacionada con el programa Petrocaribe, tampoco ha ejecutado trabajos para ningún ministerio de esa nación vinculado a la reconstrucción de dicho país. No tenemos operaciones en Haití”, dice el comunicado.
“Por Consiguiente, no existe proceso judicial en contra de la empresa ni hemos recibido ninguna notificación al respecto”, concluye le comunicado.
Félix Bautista
En lo relativo a las empresas del senador Bautista, su declaración señala que “siempre hemos estado a disposición de las autoridades haitianas, a los fines de aclarar todo lo relativo a la construcción de las obras que realizaron las empresas Hadom y Rofi en Haití”.
Mientras que el Grupo Estrella informó que no tiene ningún caso judicial en Haití y que los bancos con los cuales realiza sus operaciones no han sido notificados por ninguna autoridad.
“Todas las obras han sido obtenidas bajo estricto apego a la ley. La gran mayoría han sido terminadas y recibidas satisfactoriamente. En otras, trabaja normalmente, moviliza cientos de equipos y genera miles de empleos”, indicó la misiva de Estrella.
Un despacho de la agencia EFE, informa que el bloqueo de las cuentas bancarias a las compañías se realizó en el marco de la investigación que dispuso el Gobierno para el programa, mediante el cual Venezuela suministra petróleo en condiciones blandas a Haití y a otros países de la región.
La oficina del fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, emitió una lista con el nombre de las empresas, entre las que figuran National Trading, Haití Supply, Sada Construction, Sotec, y las de capital dominicano Rofi, S.A., Hadom, S.A., Constructora Mar e Ingeniería Estrella.
Desde 2017, el Estado haitiano y una de las empresas de Bautista se encuentran en medio de una litis debido a la construcción del Parlamento Legislativo Haitiano, por un costo de US$33 millones, y cuyos trabajos se encuentran paralizados desde el año 2014.
Según Bautista, desde hace cuatro años han enviado 11 comunicaciones al Ministerio de Planificación y Cooperación Externa, al Ministerio de Finanzas y a la Unidad de Construcción de Viviendas y Edificios Públicos (UCLBP) de Haití, con el interés de conciliar las cuentas con el Estado haitiano y establecer un programa de trabajo, con la finalidad de concluir las obras en ejecución.
Deudas
Además, las empresas del senador señalaron que el Estado haitiano tiene pendiente pagos a su favor por un monto superior a los 52 millones de dólares.
“Estas empresas construyeron, inauguraron y entregaron 14 proyectos al Estado haitiano, los cuales fueron presentados en un Informe de Realizaciones, publicado por el Gobierno de Haití en marzo de 2014”, agrega el comunicado.
Grupo Estrella
El Grupo Estrella dijo que en ningún caso, ese consorcio ha sufrido persecución ni molestias de ninguna autoridad en Haití, “donde hemos trabajado durante 12 años ininterrumpidos, y hemos realizado grandes inversiones, porque creemos y tenemos fe en el futuro de ese pueblo hermano”.
Estrella sostuvo que actualmente esa compañía mantiene contratos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Unión Europea y con el Gobierno haitiano, los cuales funcionan normalmente.
CRISIS EN HAITÍ POR PETROCARIBE
En octubre pasado, el presidente haitiano, Jovenel Moise, realizó cambios en su equipo de Gobierno, sustituyendo a su jefe de Gabinete y al secretario general de la Presidencia, quienes estarían implicados en el caso Petrocaribe, según una investigación del Senado.
Días después, el primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, reiteró el compromiso del Gobierno para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe.






