La inminente división del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano es un hecho irreversible y aceptado por todos, lo cual, sin lugar a dudas, se ha reflejado en todos los rincones del país, recibiendo según las encuestas el Partido Revolucionario Mayoritario la mejor parte, como es el caso que hemos podido observar en la Provincia María Trinidad Sánchez y en Río San Juan en particular.
Las tres últimas mediciones que he podido observar me confirman esta inclinación del electorado, tanto en la Provincia como en el Municipio de Río San Juan, como por ejemplo, en las tres encuestas que hago referencia, el Partido de la Liberación Dominicana aparece con un promedio de un 52%, lo cual indica una solidez de un voto muy definido hacia ese Partido. Lo mismo ocurre con el PRD, quien apareció en las dos primeras con un 10% y en la última con un 8%, bajando dos puntos, el PRSC, en todas con un 2%; en cambio el Partido Revolucionario Mayoritario, en la primera aparece con un 21%, en la segunda con un 26% y en la última con un 36%, lo que refleja un incremento en su simpatía de un 15%.
Para los que no entienden de encuestas esto sería algo no entendible, pero es perfectamente posible, ya que en esa primera encuesta que su simpatía era de un 21%, los indeciso sumaban un 15%, lo cual refleja que era una franja de perredeístas que todavía no había decidido por quien inclinarse de los dos sectores perredeístas, parece que finalmente decidieron apoyar al sector de Hipólito y Abinader. El PRD por lo tanto se queda con su simpatía, la cual baja ligeramente 2%.
Este reordenamiento electoral se está dando con mucho tiempo de anticipación, lo cual normalmente no ocurre en otros procesos electorales, donde el índice de indecisos se mantiene hasta los últimos meses y hasta semanas antes, por lo que parece que nos vamos a abocar a un proceso sui-generis,, como muchas cosas en Rio San Juan. El PLD estable con su 52%, el PRD con su 8%, el Reformista con su 2% y el PRM, ya en su techo con un 36%, lo cual, favorece al candidato peledeísta, pues parte con una estructura por encima del 50%, lo cual unido a otros factores que incidirán en la campaña, así como las condiciones que pueda tener para sumar votos de otros litorales, asegura a esa institución política un triunfo contundente.
Ahora, ¿qué pasará con los perredeístas? indiscutiblemente que dependerà del candidato que lleve el PRD, pues parece que Joselito el Español indiscutiblemente lo será del PRM, establezco esto por lo siguiente, si el PRD escoge un representante con cierta aceptación en la sociedad, podría desmantelar la estructura que sustenta al otro candidato, pues tendrían el poder del Ayuntamiento, mientras el otro sector estaría sin ninguna estructura de poder. Claro que no le será tan fácil, pues Joselito se ha posesionado muy bien en el electorado, por lo que al PRD le será muy difícil desplazarlo de las inclinaciones perredeístas.
Lo que si está claro con este panorama, es que el Alcalde será del PLD, con 3 ó 4 regidores, de continuar la tendencia actual. Lo que habría que definir con el tiempo y con los factores que he señalado, es a quien le corresponderá la segunda posición en el evento electoral, que vendría siendo un espacio de honor entre los perredeístas, pues el Alcalde con el Ayuntamiento en sus manos, no podría darse el lujo de dejarse desplazar, sea con él u otro candidato que apoye, de la segunda posición, de un equipo que luce en el aire, desorganizado y sobre todo sin ninguna fuente u estructura de poder que lo sustente.
Las encuestas miden la situación del momento, por lo cual las circunstancias podrían variar, a favor o en contra de cualquiera de las partes, aunque según mi humilde experiencia en procesos electorales, entiendo que en lo fundamental el panorama está prácticamente definido, favoreciendo en gran medida a los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana.