Nagua.- “Eso es falso de toda falsedad”, así reaccionó el gobernador provincial Napole Jiminián a la nota publicada en este medio que da cuenta de que el alcalde de Cabrera, Jorge Cavoli, logró que sea asfaltado el tramo carretero La Cubana-Cruce de Regalado en el municipio de Río San Juan.
Dijo que el asfaltado que se realiza en diferentes parejas de la provincia María Trinidad Sánchez es un programa llevado a cabo por el gobierno central, a través de la gobernación provincial.
“Hemos estado trabajando en el plan de asfaltado y hace un tiempo nos reunimos con todos los alcaldes con el objetivo de que ampliáramos el plan; porque Obras Públicas solo hace la aplicación del asfalto, pero los alcaldes deben hacer la terracería (acondicionar el terreno de la vía) para tales fines”, aclaró Jiminián.
Explicó que solo la aplicación del asfalto tiene un costo de 4 millones de pesos por kilómetros.
Dijo que en conversaciones con el contratista del asfaltado ha logrado que se amplíe la aplicación del asfaltado hacia otras cosas, pero que algunos alcaldes dijeron que no tenían los recursos para aplicar el caliche y el compactado con el rodillo, entonces se reunió con los comunitarios y estos decidieron apoyar a sus alcaldes y han recaudado los fondos para esos trabajos.
Dijo que en el caso de La Cubana pudo conseguir el asfaltado, pero le explicó, al igual que lo hizo con otras comunidades, que la gobernación no tenía equipos. Agregó que estuvo hablando el alcalde de Cabrera y el de Río San Juan y ambos quedaron en ponerse de acuerdo para suministrar un gredar que ambos comparten y el rodillo, mientras los comunitarios pagaban el combustible.
Sin embargo, Jiminián dijo desconocer que los equipos que van presuntamente van a trabajar en esa zona son solo los del cabildo de Cabrera, los cuales dijo fueron adquiridos con 6 millones entregados por el gobierno central, para compra de un gredar y un camión.
Dijo que en otras secciones como Las Cejas, en Matanzas, donde inició el proyecto, ahí la comunidad decidió incluso poner sus contenes. Igual hicieron en Cabrera y el alcalde Cavoli suministró los equipos. En Abreu por igual y el Campo de Golf aportó las aceras y contenes en Romedillo.
Citó el caso de El Guao en La Novilla, donde dijo se reunió con los comunitarios y ellos asumieron el proyecto y reunieron casi un millón de pesos para realizar la obra, contratando incluso a la Asociación de Camioneros de Río San Juan para tirar el caliche.
Sin embargo, informó que el caso de El Pozo, Payita y El Factor los alcaldes asumieron el proyecto.
Explicó que solo en Nagua y Río San Juan ha encontrado obstáculo para aplicar el programa.
Sobre Río San Juan dijo que hasta ahora se contempla asfaltado en La Tierra y algunos barrios donde se han hecho aceras y contenes, aunque también se está tratando a ver si se puede llevar a La Caribe.
Sobre Copeyito
Consultado sobre el caso de Copeyito, el gobernador Jiminián dijo que comenzarán a trabajar a partir de enero.
Explicó que ese es un caso más complejo porque la vía está muy deteriorada y debieron buscar el apoyo del ministerio de Agricultura para la terracería.
Dijo que hay dos contratistas que trabajarán con ese trayecto que va desde El Papayo hasta Copeyito, y que los equipos comenzaron a llegar ya la pasada semana a El Papayo.
Sobre la situación surgida con la marcha en la que los residentes de Copeyito fueron disparsados a tiros y bombas lacrimógenas cuando iban rumbo a la gobernación provincial en Nagua a pedir la reparación de la carretera, dijo que a pesar de que se había acordado por lo menos hacer un trabajo de bacheo en la zona antes de la Nochebuena, no se pudo porque la mina de caliche fue cerrada por la temporada navideña.
Jiminián conversó vía telefónica con este medio la noche del sábado, minutos antes de participar de la presentación de Krispy en este municipio, dentro del programa de fiestas populares que lleva a cabo el gobierno con motivo de la Navidad.