Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) asumió el control de los operativos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como parte de una decisión asumida tras un conflicto generado con el renunciante director de ese organismo, que se oponía a trabajar bajo la coordinación del Ministerio Público y agencias de seguridad del Estado.
Una fuente militar reveló a El Nacional que la PGR decidió tomar control de los operativos de la DNCD a partir del decomiso de mil kilos de cocaína que se hizo el 20 de noviembre pasado en el puerto de Haina.
La
información también fue confirmada por otra fuente del Ministerio Público, que
dijo de manera textual: “claro que asumimos todos los casos. Es lo que manda la
ley”.
Según la fuente militar, la negativa del mayor general José Eugenio Matos de la
Cruz a trabajar bajo la coordinación del Ministerio Público y agencias de
inteligencia y seguridad del Estado, habría sido el motivo de su renuncia el
pasado viernes de la DNCD.
“No tengo que pedirle permiso a nadie”
Dijo que desde su llegada a la presidencia de la DNCD, Matos de la Cruz se opuso a que los operativos fueran coordinados con el Ministerio Público y las agencias antidrogas, bajo el criterio de que esa institución tenía capacidad operativa de manera independiente.
Según la fuente, el proceder de Matos de la Cruz habría motivado quejas de los titulares del Ministerio Público y de Defensa por ante la Presidencia de la República, bajo el entendido de que su actitud echaba por el suelo el trabajo conjunto que antes de su llegada a la DNCD se venía haciendo con muy buenos resultados.
Conforme a la fuente, esas quejas llegaron hasta el presidente de la República, generándose un llamado de atención para que modificara ese estilo de actuación.
Pese al llamado de atención, Matos de la Cruz mantuvo su posición hasta el extremo que, según la fuente, en una reunión de trabajo con el Ministerio Público y los organismos de seguridad se levantó de su asiento y dijo: “Yo no tengo que pedirle permiso a nadie para hacer mi trabajo”.
La fuente dijo que, al no corregir esa situación, desde la presidencia de la República se le dio la opción de destituirlo o que renunciara y que éste optó por lo último.
Se supo que la decisión del Ministerio Público de tomar control absoluto de los operativos de la DNCD se produjo luego de que se enterara de que los agentes de esa institución estaban haciendo intervenciones en los puertos y abriendo contenedores sin la presencia de fiscales.
Se fue sin dar nombres
Con la renuncia de Matos de la Cruz, el país se quedó sin conocer los nombres de los militares y agentes antinarcóticos implicados en el alijo de los mil kilos de cocaína decomisados en el puerto de Haina ni los resultados de la investigación en torno a los dos vendedores de piña muertos durante una balacera en el mercado de la avenida Duarte.
Hasta el momento, se desconoce de manera oficial los motivos de la renuncia de Matos de la Cruz como presidente de la DNCD.
Se marchó sin cumplir la promesa de revelar los nombres de los militares y agentes de esa institución, que según él, estaban ligados al alijo de esos mil kilos de cocaína.
“Sabemos que hay militares involucrados y agentes de la DNCD, también involucrados”, dijo Matos de la Cruz al explicar que el decomiso fue posible gracias al intercambio de informaciones con autoridades colombianas.
El
sustituto
En sustitución de Matos de la Cruz, el presidente Danilo Medina designó al
vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, mediante el decreto 39-19 dado a
conocer en la tarde del pasado viernes y fue posesionado el sábado por Ministro
de la Presidencia, Gustavo Montalvo.






