• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 25 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Los efectos de Melissa: 1,380 desplazados, ríos y cañadas desbordadas, un desaparecido y más de un millón sin agua potable
  • Homenaje a la lluvia
  • Recula César el Abusador! Alega fue engañado y pide en corte de Puerto Rico anular acuerdo de culpabilidad por narcotráfico
  • Hombre mata a puñaladas a su pareja y luego intenta suicidarse en el barrio Guachupita del DN
  • Muere hombre de 70 años intentó desahogar cañada en SDE; COE reporta unos 300 mm de agua y 26 provincias en alerta por Melissa

Escucha en vivo a

Pensando en mi retiro (1 de 2)

Pensando en mi retiro (1 de 2)

10 julio 2019 Luis Estrella Opiniones

Si después de 45 años en la actividad política fuera a pasar balance, sin pensarlo mucho diría que en lo fundamental han sido años positivos, aún con los difíciles,  traumáticos y momentos decepcionantes que he vivido en ese largo periodo de mi existencia.

Desde mi temprana adolescencia me integré a la lucha estudiantil,  motivado por el sentimiento anti balaguerista de la época. Participé de manera libre y espontánea en esos acontecimientos, hasta que a los 18 años paso a organizarme en la izquierda revolucionaria de la época.

Mi vida política en la izquierda fue de gran experiencia, aprendí a conocer más a fondo la naturaleza humana, aprendí la importancia de los principios, valores y firmeza con que debemos abrazar una  causa cuando decidimos hacerlo. Agradezco en el alma lo que aprendí sobre la templanza que debemos exhibir al momento de enfrentar dificultades,  tentaciones y traicionar la fidelidad hacia lo que creemos y defendemos.

En resumen la lucha revolucionaria constituyó para mi una gran escuela, que sólo se obtiene en la práctica, nunca jamás,  en una oficina con aire acondicionado. Además de que me motivó a profundizar en la lectura sobre el materialismo dialéctico, algo que te permite observar el mundo con un criterio más real y objetivo, sin sesgo de subjetivismo y sueños dogmáticos.

Aprendí a conocer la teoría de Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Lennin, José Stalin, Mao Zedong, Rosa Lexemburgo, Marta Harnecker, Politzer, Aníbal Ponce, León Troski.etc. Tuve que estudiar libros clásicos para los revolucionarios, como: El Capital, El Manifiesto, El Origen de la Familia la Propiedad Privada y el Estado, Que Hacer, Un paseo hacia adelante y dos hacia atrás,  El imperialismo nivel  Superior del Capitalismo, El Estado y la Revolución,  Las 4 Tesis Filosóficas, La Nueva Democracia, Conceptos elementales del Materialismo Histórico, Conceptos Elementales de Filosofía, Educación y Lucha de Clases, Vivir como él ( Guyeng Van Troi), Al pie del Patíbulo (Julius Fucik), etc.

Leer estos libros y cientos más  de otros ideólogos de la lucha revolucionaria, era vital para tener argumentos que nos permitieran enfrentar en el terreno político, lo que en ese momento llamábamos la Dictadura Yanki-balaguerista, sino además,  tener la base ideológica para combatir los demás grupos de la izquierda revolucionaria.

La lucha ideológica era un instrumento permanente de confrontación entre las organizaciones revolucionarias, para determinar quien tenía la plataforma política y organizativa para conducir correctamente al pueblo dominicano por un sendero correcto hacia su liberación y posterior instauración de un sistema socialista o de transición,  llamado democrático de nuevo tipo,  que luego diera paso al socialismo.

La organización a que pertenecía,  el Movimiento Revolucionario Nueva República (MORENURE),  aliada al Partido Comunista de la República Dominicana- PACOREDO-, diferíamos de la mayoría de grupos de izquierda y éramos seguidores de trabajar para una revolución democrática- revolucionaria, anti-imperialista y anti-feudal,  que aglutinara todos los sectores democráticos y progresistas en un amplio frente dirigido por el proletariado, en el cual participará la burguesía nacional.

La instauración de ese régimen democrático de nuevo tipo dirigido por el proletariado, diferente al objetivo de la Revolución francesa, que fue una revolución burguesa de viejo tipo dirigida por la burguesía.  Según nuestra teoría ese sistema luego daría paso al socialismo.  En cambio los demás grupos de izquierda planteaban una revolución socialista sin pasar por el periodo de transición.

La lucha ideológica era fuerte en ese período,  llamábamos al PCD revisionista y pro-balaguerista, al MPD, terrorista, electoreros y sin visión marxista leninista,  a la Línea Roja del 1J4, traidor al pensamiento de Mao Zedon, arribistas y de doble cara.  A los grupos que planteaban la guerra de guerrillas tratando de emular a los cubanos, lo tildábamos de castro-guevaristas-debraistas.

Después de 10 años de militancia revolucionaria ingreso a los partidos del sistema, primero al PRD y desde 1995 al Partido de la Liberación Dominicana -PLD-.Una experiencia totalmente diferente, aunque no menos convulsa. En los partidos del sistema la lucha es política por el poder, esa es la realidad, por lo que la lucha ideológica desaparece para dar paso a los golpes bajos, lucha de intereses personales, intrigas, deslealtades, chismes, etc.

En este esquema ya no hablamos de lucha principios ni por una ideología en la que creemos, sino que predomina el criterio maquiavélico, de que el fin justifica los medios, de que la política es el arte de la conveniencia, de que para lograr tus objetivos no importa que pase por encima del cadáver de tu mejor amigo.

Cruda, fuerte, pero esa es la realidad que se vive en los partidos del sistema. Es una gran experiencia vivir en ese mundo y mantener los principios sin caer arrodillado por la ambición y el único interés de obtener lucros particulares. Es muy difícil,  aunque no imposible, lo cual digo con pleno conocimiento de causa, ya que lo he vivido y no he sido pulverizado por esas mieles del poder, ni corrompido ni desviado de mis principios.

También he conocido infinidad de personas con mucha vocación de servicios, funcionarios honestos, con un gran amor por su País. Puedo decir que la gran mayoría de funcionarios públicos son personas de nobles sentimientos,  con mucho interés de servir y que su trabajo lo hacen con dedicación y esmero. Son la gran mayoría cuyo ejemplo debemos emular, encabezados en estos momentos por el mejor presidente que ha tenido esta Nación.

Después de una profunda reflexión entiendo que mi tiempo ya se está agotando en este mundo político, por lo que he comenzado a pensar seriamente en mi retiro de la vida política activa. Claro, después del proceso electoral que tenemos por delante y con él cual tengo un compromiso, primeramente con Danilo Medina y luego con el PLD.

Después de tantos años en el mundo político.  ¿ Qué me ha llevado a pensar en mi retiro?. Les prometo que en una próxima entrega les diré las razones.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Homenaje a la lluvia Opiniones
25 octubre 2025

Homenaje a la lluvia

Vietnam en el Caribe Opiniones
24 octubre 2025

Vietnam en el Caribe

La gran luna de octubre Opiniones
24 octubre 2025

La gran luna de octubre

Si no la quisiéramos tanto… Opiniones
23 octubre 2025

Si no la quisiéramos tanto…

America, una zona de paz Opiniones
22 octubre 2025

America, una zona de paz

Jaque Mate en Venezuela Opiniones
22 octubre 2025

Jaque Mate en Venezuela

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones