SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aprolecho), exigieron este miércoles la intervención de las autoridades para que realice un reajuste al precio de la leche en finca, para recuperar la rentabilidad de ese sector.
Durante una manifestación frente al Ministerio de Agricultura, los ganaderos solicitaron que el litro de leche, el cual dijeron es pagado actualmente a RD$23 1/2, sea comprado por las empresas a RD$30, para un aumento de 7 1/2 pesos el litro.
La marcha encabezada por los directivos de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) y de la Confederacion Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), salió desde la Feria Ganadera con letreros y pancartas exigiendo reajustar el precio de la leche grado A en finca a RD$30.00.
“El sector ganadero dominicano, representado por Aproleche, ha estado planteando la necesidad de un reajuste de los precios de la leche al productor primario”, manifestó Eric Rivero, presidente de esta agrupación.
Dijo, además, que a pesar de sus esfuerzos y dedicación que realiza este sector, intereses malsanos- “alineados”, se niegan a reconocer el esfuerzo que aseguran realizan por la seguridad alimentaria del país.
“Están hablando mentiras y la producción nacional, hoy por hoy, tiene menos participación en el mercado nacional que hace ocho años atrás”, afirmó Rivera e hizo un llamado a las autoridades para que piensen en el productor de leche.
Entre los problemas que asegura afectan a este sector, Rivero señaló la sanidad, las importaciones, la falta de etiquetado y la falta de funcionamiento del Conaleche, la baja rentabilidad de la producción lechera, los cuales-dijo-pueden provocar una posible desaparición de la actividad ganadera del país.
“Reafirmamos nuestra demanda de reajuste de los precios, para pasar de 23 y medio a 30 pesos por litro, leche grado A en finca, lo que equivale a un 27.66%, resultando muy inferior a la tasa de inflación acumulada y a la tasa de variación del tipo de cambio desde 2012”, ratificó el presidente de Aproleche.
Agregó que desde el año 2012 las industrias procesadoras ya han aumentado, “oigan bien consumidores, el litro de leche al consumidor en más de un 30%”.
Ante esa situación, Aproleche, que representa a más de 55 mil productores en todo el territorio nacional, afirma que las procesadoras pretenden mantener congelados los precios al productor.
Ministro dice ese aumento no es posible
En respuesta, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, reiteró que está de acuerdo con el aumento que le pide el sector ganadero nacional , pero advirtió que la revisión –basada en un análisis que hizo un equipo económico de la institución- determinó que el precio no puede llevarse a los niveles que exigen.
“Lo que ese estudio nos arrojó es que el precio debería llevarse a 26.60 pesos, y no a 30 como piden los ganaderos”, dijo Benítez, en un encuentro con la prensa, poco después de concluida la marcha de los productores de leche, que luego de un recorrido desde la Ciudad Ganadera se instaló frente a la sede del Ministerio de Agricultura.
Aseguró que ese análisis ha sido entregado a los ganaderos y a las plantas procesadoras.
“Los ganaderos apoyaron eso. Pero apoyamos eso mientras tanto la meta llegara a los 30 pesos, sustentado en un plan”, apuntó.
“Quiero que la prensa esté consciente de algo: El país tiene una constitución y un Estado que es un Estado social, democrático y de derecho y el Gobierno no puede imponerle de forma dictatorial a la industria un precio de un producto. Estamos en una economía abierta. No estamos en un país comunista donde un gobierno puede decir a cómo se va a vender un producto. No. Eso no es así. Nosotros facilitamos un diálogo, hablamos con la industria y ellos luego de hacer un análisis sobre su estructura de costo accedieron a aumentar un peso por cada litro de leche, y no seis pesos. Ellos dicen que si suben más de ahí se exponen a la quiebra y si quiebra la industria, nadie va a comprar la leche que nosotros desde el Gobierno estamos comprando. Yo no puedo obligar la industria”, planteó Benítez.






