San Juan.- Sumido en una crisis política y faltándole poco más de 17 meses para terminar el cuatrienio, Ricardo Rosselló renunció, al filo de la medianoche del miércoles, como gobernador de Puerto Rico.
Su dimisión será efectiva el viernes, 2 de agosto, a las 5:00 p.m.
De esta forma, Rosselló se convierte en el primer mandatario puertorriqueño que sale de La Fortaleza sin que medien elecciones generales. Las versiones sobre su inminente salida circulaban desde anteanoche.
Rosselló comunicó al país su dimisión a través de un mensaje grabado, que colgó poco después de las 11:30 p.m. en la página de Facebook de La Fortaleza. El vídeo se grabó anoche mismo, horas antes.
“A pesar de contar con el mandato del pueblo que democráticamente me eligió, hoy siento que continuar en esta posición representa una dificultad para que el éxito alcanzado perdure”, dijo.
Añadió que tomó la decisión de dimitir “luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración”.
Según Rosselló, optó por renunciar para atender “asuntos pendientes que viabilicen una transición ordenada”.
“Culminaré mi mandato y daré paso al proceso de sucesión establecido por nuestra Constitución para juramentar a quien, en ese momento, corresponda completar el proyecto trazado para este cuatrienio”, sostuvo.
EL RECUENTO DE SUS PASO HACIA Y EN LA GOBERNACION
Wanda Vázquez lo sustituye
La Constitución establece que, si el gobernador renuncia o es residenciado, el secretario de Estado lo sucederá por el resto del cuatrienio. Sin embargo, ese puesto está vacante tras la renuncia de Luis R. Rivera Marín, por lo que la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, es la próxima en línea y sería la gobernadora.
Luego del mensaje de Rosselló, Vázquez confirmó su disposición para ocupar el puesto.
“Llegado el día, cuando se haga efectiva su renuncia, de ser necesario, asumiré la encomienda histórica que nos impone la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y las leyes aplicables”, dijo en un comunicado.
Vázquez tildó la decisión de Rosselló como “la mejor que pudo tomar”.
Niega actos indebidos

Se cuestionan decisiones suyas en el tema de la pesquisa de los vagones y sobre iregularidades en la industria del cannabis medicinal.
Vázquez rechazó categóricamente esta mañana expresiones contenidas en un reportaje en el que se alega que pudo haber cometido "algún acto indebido".
"Durante nuestra carrera en el servicio público, hemos demostrado que hemos trabajado de manera íntegra y honesta en beneficio del pueblo. Las interpretaciones publicadas hoy corresponden a ataques viciosos que pretenden atacar nuestra integridad. La interpretación que se le ha dado a estos asuntos es falsa y difamatoria", dijo Vázquez.
La secretaria respondió a denuncias realizadas desde el blog En Blanco y Negro de la periodista Sandra Rodríguez Cotto, que alegan tener documentos que constatan que Vázquez incurrió en una serie de delitos y violaciones de ley que conllevan prisión por negarse a investigar el escándalo de los vagones en la distribución de los suministros con ayuda tras el huracán María.
Las protestas
La salida de Rosselló ocurrió en el duodécimo día consecutivo de protestas multisectoriales en su contra, tras publicarse las 889 páginas del polémico chat de Telegram entre él y 11 allegados. En dicha plataforma de mensajería, el grupo vertía comentarios homofóbicos, misóginos e insultantes, discutía asuntos de política pública y partidista, y daba instrucciones para manejar las estrategias del gobernador.
Tras el anuncio de renuncia, ofrecido más de seis horas después de la hora prevista, los miles de personas que se han aglutinado al inicio de la calle Fortaleza, que conduce hasta la sede del ejecutivo, estallaron de júbilo.
Se trata de un hecho histórico ya que Rosselló es el primer gobernador de la isla que dimite durante su mandato y cede a la presión del pueblo.
La marcha del triunfo
Pese a que muchos ciudadanos estuvieron hasta la madrugada celebrando la renuncia de Roselló, esta mañana del pjueves se apostaron miles de personas en la Milla de Oro para la marcha "Somos Más", que transcurre por la avenida Roosevelt hasta el estadio Hiram Bithorn.






