• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 5 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • ¿El PRM es peñagomista?
  • El candidato demócrata Zohran Mamdani gana elecciones por alcaldia de Nueva York
  • DNCD ocupa 37 paquetes de cocaína en un barco anclado en el puerto de Haina Oriental que zarparía hacia Puerto Rico
  • Presidente Senado se niega aplicar indexación salarial reclama Omar Fernández; dice en gobiernos del PLD nunca se aplicó
  • Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico

Escucha en vivo a

Primarias y retos JCE

Primarias y retos JCE

3 octubre 2019 Eddy Olivares Ortega Opiniones

La Junta Central Electoral organizará por primera vez, el domingo, las primarias de los partidos políticos.

Se trata de un hecho de especial trascedencia para nuestra democracia, tomando en consideración que el referido certamen se convertirá en un piloto en el que se probará un modelo de automatización del voto, que de resultar exitoso, como se espera, será implementado en las elecciones generales del 2020.

Hasta ahora el órgano administrativo electoral ha cumplido satisfactoriamente con la disposición del artículo 99 de la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, el cual establece que debe consultar a los partidos políticos, para la automatización progresiva del proceso de votación, lo mismo que con el protocolo relativo a la implementación de nuevas tecnologías en materia electoral, el cual requiere la celebración de pruebas, simulacros, auditorías y pilotos antes de su puesta en vigencia.

A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la Junta Central Electoral pasó a ser el árbitro de los procesos internos de escogencia de los candidatos a los cargos de elección popular.
Cuando los partidos que decidan escoger sus candidatos mediante la modalidad de primarias, el órgano electoral será responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar las mismas.

En cambio, cuando los partidos políticos decidan escoger sus candidatos mediante una modalidad distinta a las primarias, la misma será supervisada y fiscalizada por la Junta Central Electoral.

En los países en los que las primarias se celebran de manera simultáneas, las mismas son abiertas y organizadas por el órgano electoral, tal como sucede en Uruguay, Argentina, Chile, Honduras, entre otros.

El único país que celebra primarias simultáneas y los partidos pueden escoger modalidades diferentes para seleccionar los candidatos a cargos de elección popular, es el nuestro, como acontecerá el próximo domingo cuando el Partido de la Liberación Dominicana escoja sus candidatos mediante primarias abiertas, es decir con el Padrón Nacional, y el Partido Revolucionario Moderno, en cambio, lo haga con su propio padrón, es decir, mediante primarias cerradas.

No existe ninguna duda de que las primarias simultáneas, con tipos de padrones distintos, constituyen un gran desafío para el órgano responsable de la organización de las mismas.

Sin embargo, el mayor desafió que enfrentá la Junta Central Electoral el próximo domingo, será el de hacer cumplir el mandato del artículo 211 de la Constitución Política, el cual dispone lo siguiente: “Las elecciones serán organizadas, dirigidas y supervisadas por la Junta Central Electoral y las juntas electorales bajo su dependencia, las cuales tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, transparencia, equidad y objetividad de las elecciones”.

Tomando en consideración que la integridad de los procesos electorales se inicia al momento de la escogencia de los candidatos a cargos de elección popular, la Junta Central Electoral está obligada a garantizar que se cumplan estos cuatro pilares fundamentales de las elecciones.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿El PRM es peñagomista? Opiniones
5 noviembre 2025

¿El PRM es peñagomista?

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones