• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 5 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • ¿El PRM es peñagomista?
  • El candidato demócrata Zohran Mamdani gana elecciones por alcaldia de Nueva York
  • DNCD ocupa 37 paquetes de cocaína en un barco anclado en el puerto de Haina Oriental que zarparía hacia Puerto Rico
  • Presidente Senado se niega aplicar indexación salarial reclama Omar Fernández; dice en gobiernos del PLD nunca se aplicó
  • Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico

Escucha en vivo a

Leonel contra el PLD

Leonel contra el PLD

24 octubre 2019 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Antes de la escisión los dos grandes césares libraron una guerra feroz por el control del Imperio Morado.

La gran guerra del Partido de la Liberación Dominicana se inicio con la Batalla de la Reelección de Leonel del 2008, la cual fue ganada ampliamente por el presidente, Leonel Fernández, como producto de una precampaña tan inequitativa que provocó que el entonces precandidato, Danilo Medina, clamara en el desierto: “Me venció el Estado”.

Tres años después, en el 2011, los dos colosos morados se volvieron a enfrentar en la Batalla de la Humillación, en la que después de haberse frustrado el intento reeleccionista de Leonel Fernández y la candidatura de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, por decisión del Comité Político, Danilo Medina, en ese momento un candidato débil, fue humillado por el presidente Fernández, quien lo obligó además a garantizarle, en caso de ganar las elecciones, una amplia cuota de los principales cargos del gobierno y a escoger como su candidata vicepresidencial a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.

Sin embargo, los más crueles y despiadados ataques se produjeron en la Batalla del Quirinazo, en el año 2015, durante el proceso de Reforma Constitucional para la reelección del presidente, Danilo Medina, a la que hasta ese momento se había opuesto radicalmente su adversario, Leonel Fernández, quien fue doblegado mediante la utilización de la desproporcionada arma con la que fue bautizada la referida batalla, a partir de la cual entre los dos líderes solo quedó espacio para el odio y la venganza.

En el último combate, que podría denominarse como la Batalla de la Reelección Frustrada, el presidente Medina escogió, cuarenta y cinco días antes de las primarias, al más inexperto de sus discípulos, para enfrentarlo al presidente del PLD, Leonel Fernández, con el propósito de derrotarlo deshonrosamente.

Finalmente, el presidente, Danilo Medina, derrotó a Leonel Fernández, a quien no le quedó otra salida que la de renunciar a la afiliación de su viejo partido.

Ahora el expresidente Fernández tendrá como su principal meta la de vencer o contribuir con la derrota del PLD en las próximas elecciones, para lo cual pretende encabezar una alianza electoral, en caso de que el Tribunal Superior Electoral o el Tribunal Constitucional declaren inconstitucionales los artículos 49, numeral 4, y 134 de las leyes de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y Orgánica del Régimen Electoral.

Impulsado por el odio y la venganza, el nuevo partido del expresidente, Leonel Fernández, le hará una oposición extrema al PLD y se opondrá en el Congreso Nacional a todas las iniciativas del Poder Ejecutivo, tal y como lo hizo siempre el profesor Juan Bosch en contra del Partido Revolucionario Dominicano, del cual renunció el 23 de noviembre de 1973.

Tan solo para estar en contra del PRD, el profesor Bosch se puso del lado de Joaquín Balaguer para escamotearle al partido blanco el triunfo obtenido en las elecciones del año 1978.

Como sostiene Karl Marx, en su obra, El 18 de brumario de Luis Bonaparte: “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿El PRM es peñagomista? Opiniones
5 noviembre 2025

¿El PRM es peñagomista?

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones