SANTIAGO.- La Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia esta ciudad condenó al lanzador dominicano Bartolo Colón a pagar a dos médicos que lo sometieron a un tratamiento de células madre, el 10% de los contratos que obtuvo en Grandes Ligas después de ese exitoso procedimiento.
La decisión del juez titular del tribunal, José Luis García, establece que el veterano pelotero deberá pagar a los doctores Leonel Liriano Espinal y Sergio Guzmán Durán el 10% del dinero ganado desde el año 2010 hasta el 2017, que involucran una suma global de 45 millones, 922 mil 148 dólares.
La información fue dada a conocer por el doctor J. Guillermo Estrella Ramia, quien encabezó el equipo legal de la firma Estrella y Tupete, responsable de hacer valer el reclamo de los galenos. El consejo legal está integrado también por los abogados José Benjamín Rodríguez Carpio y Mariela Santos Jiménez.
La sentencia reconoció el acuerdo verbal entre los galenos y Bartolo Colón mediante el cual realizaron el procedimiento de trasplante de células madre para reparar los tejidos dañados en el hombro derecho del deportista, con el compromiso de éste de pagar 10 por ciento de las ganancias de los contratos firmados desde el 2010.
El fallo del juez condenó también a Colón al pago de las costas de procedimiento a favor de los abogados Guillermo Estrella Ramia, José Benjamín Rodríguez Carpio y Mariela Santos Jiménez.
Al entablar la demanda legal, los doctores Liriano y Guzmán alegaron que trataron a Colón cuando su carrera de Grandes Ligas parecía que había llegado a su fin debido a serias lesiones en su brazo de lanzar pero que gracias al procedimiento al que fue sometido pudo continuar en el béisbol devengando salarios por más de 45 millones de dólares.
El acuerdo con el jugador establecía que si el tratamiento no tenía éxito, el lanzador no tendría que pagarles, pero que, si era exitoso, como de hecho lo fue, entonces compensaría a los doctores en proporción a los salarios que recibiera en Grandes Ligas.
Los honorarios reclamados mediante la demanda ascienden a cuatro millones de dólares.
Sostenían los demandantes que no solo brindaron un servicio médico en procura de la salud y el bienestar del paciente, sino que rescataron su herramienta de producción económica y profesional: su brazo derecho, que le permitieron convertirse en el lanzador latinoamericano con más victorias en las Grandes Ligas.
Exponen que debido a los problemas en su brazo de lanzar, Colón estuvo fuera de béisbol las temporadas de 2009 y 2010.
En marzo de 2010, Bartolo Colón aceptó la propuesta de Guzmán y Liriano y se sometió al trasplante con células madre para reparar los tejidos dañados en su hombro derecho. Extrajeron médulas óseas y tejido adiposo de la pelvis del jugador, las procesaron en una centrífuga, y se colocaron en sus tejidos del hombro.
Seis semanas más tarde, el deportista recibió un tratamiento “buster” o de refuerzo, en el que se le extrajeron 60cc de sangre de una vena, se procesaron y se utilizaron 6cc en el hombro y el codo.
El complejo y novedoso procedimiento se llevó a cabo en el Centro Unión Médica del Norte.






