• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 29 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Cámara de Cuentas detecta irregularidades millonarias en primera gestión de Junior Peralta en alcaldía de Nagua
  • La encrucijada de la Fuerza del Pueblo
  • Sube número desplazados y casa inundadas por Melissa en RD, siguen varias provincias en alerta; azote en Cuba
  • Abinader, Rubio y Machel
  • Al inventor del saco y la corbata

Escucha en vivo a

La ética, dignidad, honorabilidad y lealtad jamás podrán ser comparadas con un salario político

La ética, dignidad, honorabilidad y lealtad jamás podrán ser comparadas con un salario político

3 septiembre 2020 Luis Estrella Opiniones

Cuando se produce un cambio de gobierno de un partido a otro, de manera inevitable se provocan una serie de acontecimientos que afectan todo el sistema político. Unos se quieren quedar y otros quieren llegar, un dilema que no tiene término medio, ni solución a medias tintas.

Lo primero que hay que comprender es como está constituida la administración pública, las diversas escalas de empleados a todos los niveles. Podemos decir que están los de niveles operativos, los técnicos, los de carreras y los cargos políticos. Esto es vital entenderlo para saber en qué aguas estamos nadando. 

Los cargos operativos son los destinados para los miembros de los partidos, los cuales son de requerimientos simples,  aunque son  los que al final buscan los votos. Humildes trabajadores  generalmente subestimados. Son la mayoría y hay que resolverle rápido, para que no produzcan situaciones que alteren el sistema que alimenta a los realmente beneficiados.

Los técnicos y de carrera tienen otro tratamiento,  ya que son un soporte para el funcionamiento de las Instituciones. Lo que no quiere decir que no pueden ser sustituidos por otros técnicos del partido ganador, que tengan el perfil y la preparación académica para asumir esas posiciones.  Lo único que esto puede durar más tiempo que lo deseado, pero al final serán cancelados, por la presión de los que forman parte de los nuevos representantes del sistema. 

Por último están los cargos políticos,  que se dividen en dos, los altos o cargos de confianza,  que dependen directamente del Presidente, de un decreto que este emita a su favor. A este nivel el jaleo se da en las alturas, por lo que los grupos de poder ejercen su presión para que le den su espacio. El Presidente maneja eso y distribuye el pastel para dejar a todos contentos, o por lo menos conformes por el momento. 

Donde realmente se da lucha fuerte es en los cargos políticos de segundo nivel, los cuales dependen de los incumbentes de Ministerios o Direcciones Generales. Ahí es que tienen espacio los dirigentes medios de los partidos, los que tienen el peso de dirigir las bases y hacer compromisos con ellos. Es una gran responsabilidad y presión, porque en cada comunidad son la garantía para emplear a los que dejaron el cuero en las calles, según el adagio popular.

En el mundo político nadie es ingenuo y quien quiera aparentarlo, simplemente está siendo hipócrita y de doble moral. Todo el que tiene un cargo político, está muy claro de eso, aunque quiera excusarse con una preparación académica. Al  final los hay preparados por donde quiera, sin trabajo y pertenecientes al partido que maneja el poder. 

A ese nivel de cargos políticos no hay términos medios, porque si usted llegó por influencia política y quiere mantenerse en el nuevo gobierno, necesariamente tendrá que claudicar a sus ideales, porque nadie da nada sin algo a cambio y menos en política. Si a usted lo dejan es porque aceptó su nuevo jefe laboral como jefe político, que al final le pasará factura.

Reconozco que hay que comprender la particularidad de cada quien, sus compromisos, necesidades y ambiciones; pero al mismo tiempo también hay algo que está por encima de un salario, que es la dignidad, el decoro, la honorabilidad y los valores familiares. Si usted ya cerró su ciclo, permita que los demás,  que fueron parte de una oposición que estuvo 16 años fuera del poder, también sean parte de un pastel que no da para todos. 

 Ese es mi criterio y siempre he sido coherente en ese sentido,  por eso me retiré el 17 de agosto de la Institución que dirigía, porque aunque estuviera ahí amparado por un decreto, consideraba que no tenía legitimidad. Jamás tomaría acciones en un gobierno del cual no formo parte y además que fui nombrado por otro Presidente que no es el actual.

 En definitiva los peledeistas debemos ser justos y facilitar el ambiente para que los perremeistas y aliados asuman totalmente el poder. La ética siempre estará por encima de cualquier trabajo. La dignidad es parte nuestra y ser honorable y leal  jamás será comparado ni compensado con un salario político. 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

Abinader, Rubio y Machel Opiniones
29 octubre 2025

Abinader, Rubio y Machel

Al inventor del saco y la corbata Opiniones
29 octubre 2025

Al inventor del saco y la corbata

De que trabaja, trabaja Opiniones
28 octubre 2025

De que trabaja, trabaja

Viajando en el tiempo Opiniones
27 octubre 2025

Viajando en el tiempo

A la “bandera dominicana” Opiniones
27 octubre 2025

A la “bandera dominicana”

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones