• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

400 días de Coronavirus

400 días de Coronavirus

2 febrero 2021 Alesandrini Bonilla Opiniones

Es 31 diciembre de 2019 cuando la Comisión Municipal de Salud de Wuhan (China) notifica la aparición de casos de “neumonía” o SARS en esa ciudad. ¡Una simple gripe, nada de qué preocuparse!  informaban los medios de comunicación nacionales e internacional desconocedores del desastre que le venía encima al mundo. 

El 4 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud da a conocer en sus redes sociales la existencia de dichos casos y acentuaba “sin fallecimientos”. La OMS también se refería a la situación como una “neumonía”, la que días después adquiría un nombre y sometería al mundo al miedo, al caos, al dolor, confinamiento y la muerte. 

El 9 de enero se identifica la enfermedad misteriosa. Científicos chinos aseguraban que los pacientes habían contraído un nuevo Coronavirus, contagioso y mortal. 

El 12 de enero 2020 China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19. Un nuevo virus que causa fiebre, tos y cansancio. Durante todo ese mes, China un país hermético se blindó. Todo aquel que realizó alguna denuncia en relación a este terrible virus fue multado, otros silenciados. Construyeron en cinco días un hospital de 1500 habitaciones para tratar a pacientes de Covid. 

El 24 de enero el virus se había propagado por Europa. 

El 30 de enero la OMS rinde un informe donde apuntaba un total de 7,818 casos confirmados en todo el mundo, la mayoría en China y 82 en otros 18 países. Se crea una alarma donde China es tachada como zona de muy alto riesgo y el resto del mundo como “alto”. Pronto grandes protocolos de seguridad se pondrían en marcha, Wuhan dio muestra de ello, confinamiento total de la población para “evitar” la propagación de un virus que ya circulaba en turistas de todas partes. 

El 31 de enero, cuando se confirman de manera oficial los primeros casos de Covid-19 en Roma, se trataba de turistas chinos que habían llegado a Milán el 23 de enero, ambos dieron positivo al virus. Al llegar febrero en Lombardía no había lugar para enterrar los cuerpos.

Para ese entonces, tanto China como Italia, epicentros de contagio, se encontraban implementando todas las medidas y protocolos posibles para contener los contagios, no así el resto de países, donde todo continuaba con normalidad: turismo, deporte, eventos sociales y manifestaciones, todas ellas contribuirán más tarde a la rápida propagación del Covid19. La situación parecía “controlada”,  muy lejana y los gobiernos aseguraban estar “preparados”. 

El 25 de enero se confirman 80.000 casos en todo el mundo. El virus había superado al SARS y los casos en el resto de países estaban por encima de China. 

El 1 de marzo República Dominicana detectó el primer caso positivo en Covid 19, era un extranjero de origen italiano. Posterior a ello 16 nuevos casos fueron registrados y cero fallecimiento. 

El 9 de marzo con 900 contagios y 25 fallecidos España clausura toda actividad por 15 días y se declara un estado de alarma.  A mediados de marzo, en varios países, las UCIS habían colapsado, el material sanitario agotado, los hospitales no daban abasto, el personal tampoco y los cementerios ni hablar. 

El 11 de marzo el Coronavirus o Covid-19 es declarado pandemia. 

El 17 de marzo tras el aumento desproporcionado de contagios diarios la “vida normal“ se suspende en todo el mundo y surge el confinamiento. Cada hora llegaban más informaciones, aumento de contagios, decesos, un panorama nada alentador. Salir a las terrazas a aplaudir a las 8:00 pm agradeciendo al personal sanitario, los que estaban en primera línea, y a todos los que hacían más llevadera la situación también se hizo viral. El teletrabajo se puso moda. Los padres se convirtieron en profesores y chefs. Las calles lucían desoladas y se difundieron maravillosas imágenes de la limpieza que mostraban las aguas de ríos, lagos y de acuerdo a información la contaminación se redujo de manera considerable. 

10 abril se registran 6500 muertos en todo el mundo, el día que menos decesos hubo. Para es fecha los gobiernos no conseguían controlar la propagación y muchos jefes de estado daban positivo al virus, Boris Johnson primer ministro del Reino Unido fue el primero. 

El 27 de mayo de acuerdo a datos aportados por la OMS, a nivel global fueron notificados al menos 5.451.532 casos y 346.752 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (1.662.414), Brasil (391.222), India (151.767) e Irán (137.724). Entre los países de fuera de Europa con más casos notificados, Qatar (792,9), Chile (233,2), Perú (167,1) y Singapur (136,1). 

En junio de 2020 era de uso obligatorio llevar mascarillas para salir a la calle, ya que según estudios se comprobó que reducía el contagio a un 80%. Ese verano los países reabrieron sus actividades para “salvar” la economía y el verano. Los gobiernos confiaron en la “responsabilidad” de cada ciudadano, lo que ocasionó un repunte y nuevos casos se hacían públicos.

Julio, agosto, septiembre y octubre fueron meses caóticos y el negacionismo tomó fuerza. Grandes protestas se levantaron en varios países del mundo exigiendo el levantamiento del confinamiento y el toque de queda, las más significantes en America y Europa. 

El 9 de noviembre ¡Al fin una buena noticia! Pfizer y BioNTech anunciaban la fiabilidad de la nueva vacuna desarrollada conjuntamente y que su eficacia era de un 90%. 

El 8 de diciembre Margaret Keenan de 91 años se convirtió en la primera persona en recibir una dosis de la vacuna contra el terrible virus. 

 2 de febrero 2021.  Las cifras actuales de infectados en todo el mundo ascienden a los 101 millones de infectados y 2,19 millones de fallecidos. Ahora el mundo se enfrenta a tres nuevas cepas: la británica, la cepa Sudáfrica y la más reciente cepa brasileña. El 2020 fue año muy duro pero el tan anhelado 2021 no ha empezado tan diferente. 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

Sólo entretienen, nada resuelven Opiniones
1 agosto 2025

Sólo entretienen, nada resuelven

Perder la libertad Opiniones
31 julio 2025

Perder la libertad

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio Opiniones
31 julio 2025

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio

Las redes en conflicto con la ley Opiniones
30 julio 2025

Las redes en conflicto con la ley

El hombre que iba siempre de prisa Opiniones
28 julio 2025

El hombre que iba siempre de prisa

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones