• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 4 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Legado dominicano en la aviación
  • Designan al Ing. Enrique Rosario presidente comité organizador torneo basket superior SFM
  • RD anuncia posposición de la Cumbre de las Américas y dice ahora se haría en 2026
  • CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial
  • Río San Juan celebra el cumpleaños de José Marmolejo, un hombre ejemplar que inspira amor, humildad y gratitud

Escucha en vivo a

República Dominicana en duelo nacional; se ha marchado nuestra pluma mayor, Marcio Veloz Maggiolo

República Dominicana en duelo nacional; se ha marchado nuestra pluma mayor, Marcio Veloz Maggiolo

11 abril 2021 Servicios - Costa Verde DR Cultura Portada

Santo Domingo.- La República Dominicana está de luto, de hechoa ya el presidente Luis Abinader declaró día de duelo oficial este lunes 12 de abril. No sólo ha perdido a su escritor mayor, sino a una figura fundamental de la historia y la cultura latinoamericana. Este sábado ha muerto por el coronavirus Marcio Veloz Maggiolo a los 84 años. 

Sus sabios y profundos artículos dejarán de salir en las páginas de Listín Diario, pero se mantendrán siempre como modelo de calidad literaria y pensamiento vertical, siempre al lado de las mejores causas de su país y del mundo.

Don Marcio, como cariñosamente se le conoció, nació en Villa Francisca, Santo Domingo, en agosto de 1936.

Al momento de su muerte, estaba a punto de publicar por el sello Loqueleo, de Editorial Santillana, su novela juvenil “Janumán”, sobre la simpática historia de un león que comía batatas y de un mono llamado Janumán.

Al momento de su muerte también trabajaba en dos novelas para adultos. Fue un laborioso trabajador de la palabra. Lo hacía sin descanso y devoción.

Narrador, poeta, ensayista, crítico literario, arqueólogo y antropólogo, Marcio Veloz Maggiolo cursó su educación primaria en la Escuela México y la secundaria en el Liceo Presidente Trujillo y la Escuela Hostos.

Se graduó de bachiller en la Escuela Hostos (1957); se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1962), y realizó su doctorado en Historia de América en la Universidad de Madrid (1970). También hizo estudios superiores de periodismo en Quito, Ecuador.

A lo largo de su trayectoria profesional ocupó cargos como el de subsecretario de Estado de Cultura; director del Departamento de Investigaciones del Museo del Hombre Dominicano; director del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; director-fundador del Departamento de Extensión Cultural de la misma universidad, y director del Museo de las Casas Reales. Además, se desempeñó como embajador en México, Perú e Italia.

Contó con una amplia carrera literaria. Parte de su obra narrativa y ensayística ha sido traducida al inglés, italiano, francés y alemán. “Es uno de los escritores dominicanos contemporáneos más prolífico y difundido nacional e internacionalmente”.

En el decreto presidencial se indica que las contribuciones del poeta y escritor al arte permitieron su reconocimiento internacional, poniendo en alto en nombre del país,  lo que es motivo para que el Estado resalte sus méritos y lamente su fallecimiento.

Su bibliografía

Entre su bibliografía pasiva se encuentran libros de la talla de El buen ladrón(1960);  Creonte y seis relatos (1961); Intus (1962); El prófugo (1962); Judas: El buen ladrón (1962); La vida no tiene nombre (1965); Los ángeles de hueso (1966); Cultura, teatro y relatos en Santo Domingo (1969); De abril en adelante (1975); Sobre cultura dominicana (1977); De dónde vino la gente (1978); Sobre cultura y política cultural en la República Dominicana (1980); La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981); Materia prima (1990); Ritos de cabaret (1992); El jefe iba descalzo (1993); Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas(1996).

Multigalardonado

Entre los múltiples galardones que ha recibido por su obra creativa, destacan el Premio Nacional de Poesía (1961) con Intus; el Premio Nacional de Novela (1962) con El buen ladrón; el Premio Nacional de Novela (1981) con La biografía difusa de Sombra Castañeda; el Premio Nacional de Cuento (1981) con La fértil agonía del amor; el Premio Nacional de Novela (1990) con Materia prima; el Premio Nacional de Novela (1992) con Ritos de Cabaret; el Premio Nacional de Literatura (1996), y el Premio Feria Nacional del Libro (1997) con Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Escritor español Ignacio Ramonet dictará en el país conferencia “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática” Cultura
31 octubre 2025

Escritor español Ignacio Ramonet dictará en el país conferencia “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática”

Alegría Gri Grí Foundation impulsa la creación de una biblioteca comunitaria en Copeyito Cultura
22 octubre 2025

Alegría Gri Grí Foundation impulsa la creación de una biblioteca comunitaria en Copeyito

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden Cultura
6 octubre 2025

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón Cultura
30 septiembre 2025

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso Cultura
17 septiembre 2025

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones